La pasada gala de los Oscars fue en general un homenaje a ceremonias pretéritas donde abundaba el musical y el sentido del humor al que las últimas galas nos tenia acostumbrado pasaba muy desapercibido. En cuanto a los premios en esta ocasión la academia se ha mostrado muy complaciente no dejando a ninguna de las favoritas sin al menos un premio. También estuvo lleno de anécdotas y datos curiosos que paso a relatar:
Los ganadores: A pesar de lo repartido de los premios la ganadora fue Argo que
se llevó tres estatuillas aunque por mayor número de estatuillas seria La vida
de Pi con cuatro.
También tres se llevó Los Miserables
dos Lincoln, Skyfall y Django
Desencadenado.
por su parte, El Lado Bueno De Las Cosas,
Anna Kareninna, Brave, Amor y La Noche Mas Oscura se quedaron con un premio
Los perdedores: sin duda el más desilusionado fue Steven Spielberg que esperaba
algo más que los dos reconocimientos que se llevó Lincoln (mejor actor
principal y mejor dirección artística)
Momentos conmovedores: ver como Christoph Waltz todavía se emociona al recoger
su premio como también lo hizo Adele o la mujer de Ben Affleck
el momento anecdótico: cuando Mark Wahlberg anunció que había un empate en la categoría de Mejor
Montaje de Sonido cosa que no ocurría desde 1970 cuando compartieron estatuilla
Barbra Streisand y Katherine Hepburn
El momento metedura de pata: la presentación por parte de Macfarlane de Christopher Plummer aludiendo a Sonrisas y Lágrimas cuando este actor reniega de esa pelicula y elude toda alusión a su participación en ella
El momento vilipendio: la presencia española en esta edición ha sido la más escasa de todas (y sin suerte) e incluso el propio presentador se toma la licencia de vituperar intervenciones en anteriores certámenes de Penelope Cruz o Javier Bardem
El acierto: la exquisita selección de piezas clásicas de bandas sonoras,
incluyendo la inquietante melodía de la película Tiburón para azuzar a los
premiados cuando sus discursos se alargan
El traspiés: el de la actriz Jennifer
Lawrence al pisarse la larga cola de un vestido que mas parecía de boda que
de gala
El asombro: Claudio Miranda con esa larga melena gris parecía sacado de un
Casting para interpretar a Gandalf
La sorpresa: el momento final donde es Michelle Obama quien da el último
premio… ¿se imaginan algo así en España?
La equivocación: en la humilde opinión de quien suscribe (y soy consciente de que
no es compartida y va a ser muy criticada) otorgar el premio al mejor guion
Original a Quentin Tarantino es un craso error… ¡¡si es otra historia más sobre
una venganza!! Ello da que pensar de que en esta ocasión la academia se ha
dejado llevar por un cierto servilismo al clamor popular que tiende a encumbrar
toda obra de este director (a mi parecer, sobrevalorado)
Lo inexplicable: ¿Cómo es que si premian como mejor película a Argo su director
Ben Affleck ni siquiera era nominado como mejor director?
la duda razonable: ¿Por qué blockbusters como Los Vengadores,
El Hobbit, El Caballero Oscuro, La Leyenda Renace, El Asombroso Spider-man o
Los Juegos Del Hambre siempre se quedan fuera del certamen o reciben mínimas
atenciones?... si es por su nulo componente artístico o cinéfilo… ¿quiere decir
que los espectadores que consumen en masa ese género de cine son igualmente así
tratados y considerados?
El presentador: Seth Macfarlane ha podido demostrar su versatilidad como presentador bailarín y
cantante pero en líneas generales es un rol que le ha venido grande y no le ha
sabido insuflar ese carácter y carisma de otros presentadores
El gesto: al final de la gala Kristin Chenoweth se unio a Seth Macfarlane a dedicarles un numerito musical a los perdedores de la noche ¿homenaje o recochineo? sea como fuere, orifinal si fue ya que generalmente los "no galardonados" pasan siempre al olvido en esa noche
La duración: dentro de lo previsto
resultando ser poco mas de 3 horas y media
Lo mejor: lo repartido que ha estado los premios y en general bastante
merecidos todos empezando por la de Argo
Lo peor:
demasiado episodio musical y demasiado poco humor
PALMARES:
Mejor Fotografía:
Claudio Miranda, por ”La
vida de Pi”
Mejor Montaje: William Goldenberg, por ”Argo”
Mejor Diseño de Producción: Rick
Carter y Jim Erickson, por “Lincoln”
Mejor Canción Original: Adele
y Paul Epworth, por Skyfall (“Skyfall”)
Mejor Mezcla de Sonido: Andy Nelson, Mark Paterson y Simon Hayes, por “Los
miserables”
Mejor Maquillaje y Peluquería: Lisa
Westcott y Julie Dartnell, por “Los miserables”
Mejores Efectos Visuales: Bill
Westenhofer, Guillaume Rocheron, Erik-Jan De Boer y Donald R. Elliott, por “La
vida de Pi”
Mejor Cortometraje Documental: “Inocente”
Mejor Cortometraje de Animación: “Paperman”
Mejor Cortometraje de Acción Real: “Curfew”
Mejor Película de Habla No Inglesa: “Amor” (Austria)
Oscars Honoríficos: El documentalista D.A. Pennebaker, el especialista y
director Hal Needham y el fundador del American Film Institute George Stevens
Jr.