Desde
sus orígenes el cine siempre se ha considerado una ventana para otros mundos,
otras realidades, una puerta a la imaginación que nos lleva a galaxias muy muy
lejanas, viajes en el espacio- tiempo, invasiones alienígenas, robots o
desastres apocalípticos todo ello para deleite de una sociedad agotada,
hastiada y desasosegada de una existencia anodina, monótona e insulsa.
Estas aventuras fantásticas ya se
empiezan a ver en los albores de la cinematografía cuando en 1902 Georges Mélièr filma Le
Voyage Dans La Lune. Pronto la mítica imagen del cohete espacial
clavado en uno de los ojos de la luna se haría un estandarte del cine moderno. Hasta la
década de los 70 el género pasa por un proceso de desmitificación y las
producciones pasan a ser series B, salvo gloriosas producciones como Metrópolis (Fritz Lang 1927), el resto pasarían
a la historia sin pena ni gloria.
Stanley Kubrick con su 2001: odisea del espacio (1968) sería
el primer hito cinematográfico que relanzaría el mundo de la ciencia ficción
tomando el camino que hoy conocemos. Sagas como Star Trek o Star Wars son
vivo reflejo de esta nueva tendencia basada en viajes intergalácticos y mundos
solo soñados hasta ahora en la literatura fantástica. Ambas sagas gozan en la actualidad con un futuro prometedor después de que J.J.Abrams relanzara de nuevo la saga de Star Trek en 2009 de la que esperamos este año su segunda pelicula: Star trek: en la oscuridad.Por su parte, la saga Star Wars, tras la compra de sus derechos por parte de la factoría Disney (miedo me da lo que puedan hacer con tal insigne saga), ya tiene programada, al menos, una nueva trilogía abarcando los episodios VII, VIII y IX siendo la primera programada para el 2015 y, curiosamente, el director está previsto que también sea J. J. Abrams. Quién sabe si, más a largo plazo, también se filme una segunda trilogía que nos narre lo transcurrido entre los episodios III y IV.
Steven Spielberg también se apuntaría a esta nueva tendencia con películas
como Encuentros
En La Tercera Fase (1977) o la mítica E.T (1982) pero será Ridley Scott el que también revolucione
el género con películas como Alíen el octavo pasajero (1979) y
sobre todo la soberbia Blade Runner (1982) donde se nos
narra un mundo futurista donde la humanidad convive con robots sintéticos
llamados replicantes. La película luce un efectismo visual impresionante a la
par de una trama basada en una novela de Philip K. Dick donde se plantean
trasunto teológico- filosóficos de gran calado que la han elevado a opera magna
dentro de las películas de ciencia ficción y que generaciones posteriores
tomaran de ejemplo e inspiración como podría ser películas como Inteligencia
Artificial (Steven Spielberg
2001), Yo Robot (Alex Proyas, 2004),
o la más reciente El Altas De Las Nubes (los hermanos Wachowky 2012).
A partir de los años 1980 empieza
una escalara más o menos irregular de éxitos o fracasos en la más variada temática
fantástica. viajes en el tiempo (Regreso
Al Futuro, Robert Zemeckis 1985, Timecop,
Peter Hyams 1994) invasiones alienígenas (Independence Day , Ronald
Emmerich 1996, Mars Attack, Tim Burton 1999 o la
saga Men
in Black) desastres naturales (Volcano , Mick Jackson 1997, El
Día De Mañana, Ronald Emmerich 2004, 2012 , Ronald
Emmerich 2009) o las más variadas realidades como la plasmada en la
saga Matrix inaugurarían nuevos,
prometedores y apasionantes relatos como los de Minority Report (Steven Spielberg
2002),
Avatar (James Cameron, 2009) o las últimas producciones basadas en un
futuro postapocalíptico como la recientemente estrenada Oblivion (Joseph Kosinsky
2013) o la próxima película de M. Night Shyamalan: After Earth con Will Smith y de próximo estreno en junio
de este año.
En conclusión se puede sacar que el
género de la ciencia ficción hoy en día goza de una buena salud auspiciada
sobre todo por las nuevas tecnologías y una sociedad castigada y acuciada por
una crisis que le supera y ansia salir de esa realidad en busca de nuevas
metas, nuevos destinos mas allá de nuestras fronteras físicas, morales, éticas
o sociales y le den nuevas esperanzas, nuevas ideas, nuevas ansias de vida y
libertad.
1 lxc:
Breve pero intenso repaso a la historia de la scifi. Buen post.
Roy
Publicar un comentario
¡Gracias por dejarnos tu comentario!
En breve aparecerá publicado.
Equipo de Locoporelcine.com
----------------
Nota: Queda reservado el derecho de moderación y no publicación de comentarios no relacionados con el artículo, u ofensivos.
Las opiniones expresadas por los componentes de Locoporelcine.com son opiniones y rogamos se respeten.
No se admitirán comentarios con autopromoción de otras páginas web.
No se publicaran comentarios con un lenguaje impropio u ofensivo.