SINOPSIS: Clara y Eleanor son madre e hija. Aunque una madre y una hija bastante peculiares, con un pasado extraño y un futuro incierto. Byzantium es el hotel cerrado en que consiguen alojarse cuando Clara seduce a su dueño.Neil Jordan marcó un hito en la filmografía de vampiros cuando en 1994 rodó Entrevista con el vampiro, uno de esos raros casos en que una película logra mejorar el original literario.
Parece qud Byzantium es un intento de repetir el éxito logrado con aquella
película, un retorno a las historias vampíricas con una nueva perspectiva. Para
ello se apoya en un guión original de Moira Buffini.
Director y guionista tienen una buena
trayectoria a sus espaldas. Por eso, la película que nos ocupa, resulta
decepcionante y se entiende que haya tardado dos años en estrenarse. No es una
película fácil de ver ni de vender. Ni es fácil encontrar al público adecuado.
Quizá lo que más se agradece es la capacidad
para desmarcarse de la corriente Crepúsculo
en particular y del vampirismo bobalicón-romántico en general. Desde este punto
de vista, quizá pueda atraer a algunos de los aficionados a los vampiros que
rechazan la deriva que estaban tomando los chupasangres en estos últimos años.
Neil Jordan y Moira Buffini
quieren hablar de dos cosas: de la soledad y de una perspectiva vampírica
feminista.
La soledad se refleja, ante todo, en los
primeros 90 minutos. Pero el director se equivoca por completo al creer que
puede expresar la soledad mediante el tedio y la repetición. Aburrimiento no es
igual a soledad. Esas idas y venidas por el paseo marítimo, esa cueva
revisitada demasiadas veces, revelan falta de imaginación para construir esa
trama de incomunicación.
Lo cierto es que hasta la hora y media de
metraje no ocurre un giro de guión interesante. El espectador no puede hacer
otra cosa que esperar para ver hacia dónde se encamina la morosa evolución de
los personajes. Es ahí, hacia el minuto 90, donde la historia cobra interés y
hace su apuesta feminista, una apuesta a la vez sugerente y de baratillo,
original pero simplona.
Ahí aparece la nueva óptica, otra forma de
ver la existencia de los vampiros, qué es lo que hacen, por qué lo hacen y
cuáles son sus peculiares reglas de funcionamiento. Y lo que suponen Clara y
Eleanor en el nuevo orden de cosas. El último tramo de la película es mucho más
sugerente e, incluso, adictivo.
Indudablemente los dos grandes valores de la
película son Gemma Arterton y Saoirse Ronan, las dos muy bien,
las dos intensas pero, de forma muy clara, desubicadas. Está claro que se
entregan al máximo y que tienen algunas secuencias complejas que resuelven
eficazmente. Sin embargo, no llegan a emocionar al espectador con su carga
dramática. La narrativa es demasiado
deslavazada, lenta y confusa. El trabajo de ambas actrices no logra imponerse
sobre un montaje bastante atroz que trabaja en contra de las interpretaciones.
Una película para los incondicionales del
género, con esos elementos sugerentes del tramo final, pero que habría
funcionado mucho mejor como episodio piloto de una serie con sus 45-50 minutos
de duración.
Lo mejor: Gemma Arterton y Saoirse
Ronan.
Lo peor: Un montaje mortalmente aburrido
durante la mayor parte del metraje.
Ficha técnico-artística:
Dirección: Neil Jordan.
Guión: Moira Buffini.
Intérpretes: Gemma Arterton, Saoirse Ronan.
País: Reino Unido.
Duración: 118 m.
Música: Javier Navarrete
Fotografía: Sean Bobbitt.
0 lxc:
Publicar un comentario
¡Gracias por dejarnos tu comentario!
En breve aparecerá publicado.
Equipo de Locoporelcine.com
----------------
Nota: Queda reservado el derecho de moderación y no publicación de comentarios no relacionados con el artículo, u ofensivos.
Las opiniones expresadas por los componentes de Locoporelcine.com son opiniones y rogamos se respeten.
No se admitirán comentarios con autopromoción de otras páginas web.
No se publicaran comentarios con un lenguaje impropio u ofensivo.