
EL 2015 ya está aquí. En Regreso al Futuro II (Robert Zemeckis, 1989) Es el año al que Marty McFly (Michael J. Fox) viaja desde 1985 hacia el futuro. un futuro que ya es presente. Robert Zemeckis y Bob Gale lo imaginaron con aeropatines, coches voladores, publicidad 3D que, literalmente, asalta al viandante y casas inteligentes. por ahora, todo eso no ha llegado todavia pero lo que si tendremos es una
cartelera de cine repleta de grandes títulos que nos hacen "regresar al pasado": sobre todo con los
relanzamientos de grandes sagas clásicas: Mad
Max, Terminator O Parque Jurásico verán
sus continuaciones en la primavera verano. Sagas más modernas también verán su continuación
(será por secuelas, últimamente el cine vive de ellas dada la carestía de
nuevas ideas) como Avengers, Mission Impossible, Los Juegos Del Hambre, Divergente
O Fast & Furious. Pero la gran película por antonomasia del año es, sin
duda, Star Wars VII: El Despertar De La Fuerza. Pero habrá muchos más títulos.
Ya desde el 1 de enero veremos los últimos estertores de la temporada navideña con películas como El Séptimo
Hijo (Sergei Bodrov) o la socarrona Como Acabar Sin Tu Jefe 2 (Sean
Anders) y el 6 de enero, la entrañable y familiar Paddington (Paul King).
Sin
embargo enero se presenta mucho más interesante con los estrenos De
Birdman O La Inesperada Virtud De La Ignorancia (Alejandro Gonzales Iñarritu)
y Corazones
De Acero (David Ayer) ambas para el 9 del mes. La primera es una comedia
de situación donde Michael Keaton
encabeza un amplio reparto en la que está siendo la película revelación de certámenes
de cine como los Globo De Oro. La
segunda, ambientada en la segunda guerra mundial nos muestra la valerosa hazaña
del sargento Wardaddy (Bratt Pitt) al
mando de una cuadrilla y un tanque que se convierte en su baluarte contra las
tropas nazis. Tras un éxito en las taquillas americanas, promete seguir la
misma senda en nuestro país. para el 16 se estrena Venganza 3: Todo Termina Aquí
(Olivier Megaton) en la que Liam Neeson
vuelve a encarnar al sufrido Bryan Mills en la que no deja de ser más de lo
mismo. Más interesante puede resultar La Teoría Del Todo (Jamer Marsh) biopic
donde se narra la historia de amor entre el brillante Steven Hawkins y la estudiante Jane
Wilde. Para el 23 de enero se estrena la revisión de los cuentos de hadas
de los hermanos Grimm en el musical
alternativo Into The Woods (Rob
Marshall) con un gran elenco de actores entre los que están Meryl Streep, Emily Blunt, Chris Pine O Johnny
Depp. Aparte tenemos el drama alemán de La Conspiración Del Silencio
(Giulio
Ricciarelli) donde se narra la investigación del fiscal Radmann sobre
una oscura trama de ocultación en la actualidad de crímenes nazis. El mes
cierra con el innecesario remake del musical Annie (Will Gluck) y la inquietante Proyect Almanac (Dean Isrealite) con el siempre
atractivo tema de los viajes en el tiempo y sus posibles consecuencias.

Febrero
comienza con el film de ciencia ficción El Destino De Júpiter, esperada película
de los Hermanos Wachowski que intentan redimirse de los pobres
resultados de su último film El Atlas De
Las Nubes. El 6 de febrero los peques de la casa tienen una cita con su heroe Bob Esponja en : Bob Esponja un héroe fuera del agua donde sus protagonistas dan el salto al plano real para detener al terrible pirata Alameda Jack (Antonio Banderas). Sin embargo la película que más expectación está causando para
este mes es la controvertida 50 Sombras De Grey (Sam Taylor- Johnson)
que se espera para el 13 (víspera de San Valentín) y promete no dejar
indiferente a sus espectadores como tampoco lo ha dejado la afamada trilogía de
libros que la inspira. Para el 20 se espera que se estrene la siguiente película
de Clint
Eastwood, El Francotirador con Bradley
Cooper como el mejor tirador de la historia de Estados Unidos
Y
así entramos en el mes de Marzo con películas como Mortdecai (David Koepp), Chappie (Neill
BlomKamp), Paranormal Activity: The Ghost Dimension (Greg Plotkin) o El Exótico
Hotel Marigold 2 (John Madden) o la proxima pelicula de animacion de Dreamworks Home. Aunque el mayor estreno del mes es la continuación
de la saga Divergente: Insurgente
(Robert Schwentke) que se estrenará el 20. Una semana despues se
estrena Cenicienta. Bajo la dirección de Kenneth Branagh y Cate Blanchett haciendo el papel de
malvada madrastra, se nos muestra la enésima versión del cuento clásico de los
hermanos Grimm. Abril comienza con la esperada Fast & Furious 7 De James Wan.
Aparte del elenco habitual de actores encabezados por Vin Diesel y el malogrado Paul
Walker, entra en la franquicia el duro Jason
Statham como el villano a batir. Pero la gran baza del mes se reserva para
el día 30 donde se estrena Avengers 2: La Era De Ultrón (Joss Whedon)
regreso por todo lo alto de la franquicia de Marvel con nuevas incorporaciones
como los hermanos Maximoff (Elisabeth
Olsen Y Taylor-Johnson) y un villano interpretado por James Spader que promete tanta o más pirotecnia efectismo y
espectacularidad como la primera entrega.

Mayo
suele ser el primer mes de blockbusters en Estados Unidos y así pretende ser el 15 donde se verá el
resurgir de la saga ochentera de Mad Max
Con Mad
Max: Furia En La Carretera (George Miller) con Tom Hardy sustituyendo al mítico Mel Gibson de la saga original y Charlize Theron de villana en la que sea la primera de una nueva
trilogía. La película familiar sobre contactos con extraterrestres Tomorrowland:
El Mundo Del Mañana (Brad Bird) con George Clooney Y Hugh Laurie cierra
este mes y abren el de junio con la película de terror The Pyramid (Grégory Levasseur) para el 5 y, una semana después, se espera el
regreso a parque jurasico esta vez a una escala mayor: Jurassic World (Colin Trevorrow).
Para terminar el mes esta Insidious: Capitulo 3 (Leigh Whannell)
para dar paso a julio con el estreno para los más pequeños de los hilarantes Minios
el propio 3 y el 10 está reservado para los mayores con el regreso de la
franquicia Terminator con Terminator: Génesis (Alan Taylor)
planteada como reborn de la saga con Schwarzenegger de nuevo en la piel de uno
de los personajes que más fama le ha aportado. el 17 vuelve a revisarse otro clásico
de la literatura infantil: Peter Pan bajo la dirección de Joe
Wright y para el 22 otro superhéroe salta a la gran pantalla: Ant-Man
(Peyton
Reed) con Michael Douglas interpretando
a un Hank Pym maduro y Paul
Rudd a su discípulo y heredero de los poderes del hombre hormiga. El 27
estrena Pixels (Chris
Columbus) una peculiar invasión extraterrestre que toma como imagen de
su ataque los personajes de los viejos videojuegos de los años 80 y, para
repelerla se contará con un adicto a tales juegos Sam Brenner (Adam Sandler). También para estas fechas de verano se
espera que se estrene el controvertido reborn de Los Cuatro Fantásticos (Josh Trank) (en Estados Unidos se
estrena el 19 de junio, en España no hay fecha confirmada) que, ya antes del
estreno, va sembrando discordia entre los fans por su guión totalmente ajeno a
la esencia de los comics o Las Mercenarias (Robert Luketic) réplica femenina del comando encabezado por Sylvester Stallone y que ya se prepara cuarta entrega de la saga. Para Agosto vuelve el irreverente oso creado por Seth
Mac Farlane con Ted 2 y Pesadillas (Rob Letterman) inspirado
en una popular saga de libros de terror juveniles escritos por R. L. Stine. Para
el 14 la nueva película de Disney/Pixar Inside Out. También está previsto el
estreno de Assessins Crew para los seguidores de la saga de videojuegos
y Entourage (Doug Ellin) ya en la
segunda mitad del mes. Para el 28 se estrena lo próximo de animación española Atrapa
La Bandera (Enrique Gato, creador de Tadeo Jones)

Septiembre
comienza con la cuestionable secuela de Magic Mike: Magic Mike XXL (Gregory Jacobs)
o las películas de acción Everest (Baltasar Kormakur) y la
continuación de El Corredor Del Laberinto: The Maze Runner Trial Scorch (Wes Ball) ambas para el 18 del mes. Para octubre se
prepara la nueva versión de El Libro De La Selva orquestada por Jon
Favreau y para el 23 la película de animación Hotel Transilvania 2. Noviembre
se reserva los estrenos más fuertes para ese otoño: la siguiente entrega de la
saga James Bond: Spectra (Sam Mendes) en la que probablemente sea la última interpretación
de Daniel Craig del famoso agente 007 (últimos rumores recaen sobre el actor londinense Idris Elba para su relevo que supondría el primer James Bond negro) con el oscarizado Christoph Waltz como
su némesis en la corporación que da nombre al film y The Conjuring 2: The Elfield
Poltergeist segunda incursión al mundo paranormal de los hermanos
exorcistas Warren. Aunque será el 20 la fecha elegida para ver el final de la
saga de Los Juegos Del Hambre con Sinsajo
Parte 2 (Francis Lawrence), y, para el público infantil a modo de
apertura de la temporada navideña, se estrena Buscando A Dolly (esperada continuación de Buscando a Nemo), Dinosapiens
Y La Película De Animación De Carlitos Y
Snoopy. Y no despedimos noviembre sin hablar del nuevo proyecto de Ridley
Scott: The Martian con Matt Damon
y Sean Bean que se estrenará el 27 muy en la línea de la angustiosa y
magistral Gravity

Por
fin llega diciembre que, lamentándolo por los demás estrenos del mes como
puedan ser El Paseo (Robert Zemeckis), Kung Fu Panda 3 o Mission Impossible 5 (Christopher
McQuarrie y de nuevo con Tom
Cruise) es el mes de Star Wars. Efectivamente, el 18 de diciembre está
marcado en rojo por todos los fans de la saga pues es cuando se estrena Star
Wars VII: El Despertar De La Fuerza. Con todo el mundo siguiendo el mínimo
detalle del proyecto, la película de J.J. Abrams se ha convertido en el fenómeno
del año pues es mucha la expectación que se ha generado con el regreso al
universo de George Lucas ahora en manos de Disney que pretende explotar al máximo
la franquicia (se espera que haya películas de Star Wars todos los años venideros
hasta el 2020. como poco, los episodios VIII y IX están previstos para los años
2017 y 2019 y entre medias se esperan varios spin off empezando por el de Han Solo en 2016)

En
conclusión el año se presenta con menos superhéroes de años anteriores (y venideros
ya que está ya programado los calendarios para películas de Marvel y DC hasta
el 2020 y se esperan más de 20 títulos) y más revisiones de sagas míticas, por supuesto,
las sempiternas secuelas de franquicias anteriores… y poco margen a películas
con ideas nuevas. En un mundo en crisis la sociedad busca entretenimiento fácil
que le permita evadirse de sus cargas y padecimientos y el cine, adaptándose a
esos requerimientos, se vende a ese buenismo fácil sacrificando su esencia como
ente cultural, artístico y enriquecedor de la mente y el alma.