MUSARAÑAS
Angustia y obsesión
Sinópsis: Montse (Macarena Gómez) padece agorafobia y ha dedicado su vida, encerrada en su piso de Madrid, a cuidar de su hermana pequeña (Nadia de Santiago). Trabaja de costurera y el único eslabón que la une con el mundo exterior es su hermana. Macarena se refugia en la religión ante esa vida monótona y opresiva. Un suceso inesperado, un vecino atractivo, Carlos (Hugo Silva), se cae por las escaleras y pide ayuda, hace pensar a Macarena que quizá su vida puede cambiar.
Crítica:
Bien acogida en Toronto, proyectada
con gran éxito en Sitges 2014 y muy bien recibida en la XXV Semana de Cine
Fantástico y de Terror de San Sebastián, se estrena esta Navidad en las salas comerciales.
Una apuesta arriesgada si se recorre la cartelera española cada Navidad. Una
apuesta que rompe con la tradición de estrenar cintas infantiles, comedias
románticas, películas familiares, y en general obras ñoñas.
Un guion lleno de giros, algunos más
sorprendentes que otros, puesto al servicio de un dúo de directores: Ya habían colaborado en el
corto 036 y se aprecia su sintonía, logrando
con su primer largometraje una obra de calidad como constata el que sea candidata
a los Goya de este año. Escogen a un Director de Fotografía para el que éste es
también su primer largometraje: No por ello deja de demostrar una gran
profesionalidad. El broche lo pone la música de Joan Valent, que acompaña acertadamente
cada paso de la narración.
Una película que tiene reminiscencias
de ¿Qué fue de Baby Jane? (Robert
Aldrich, 1960)” o de Misery (Rob
Reiner, 1990) pero ambientada en Madrid en los años 50: Un escenario más que apropiado
para ayudarnos a percibir la opresión, el silencio forzado y el silencio
elegido, la virtud pública y el vicio privado, las miserias familiares y
especialmente las dificultades de la mujer para sobrevivir en ese entorno. La
presencia de Alex de la Iglesia se nota en varios aspectos. Una impecable
calidad de producción. La presencia de algunos temas fetiche de este Director, la
familia, el humor negro o la sexualidad. Finalmente tenemos la presencia de
Carolina Bang (productora ejecutiva a su vez). Esta presencia resulta en un
contraste muy acertado. Rubia, elegante, resuelta, alta y voluptuosa, justo lo
contrario de la protagonista, y de la mujer española de la época.
En el aspecto interpretativo todos los
actores demuestran gran competencia, lo mismo Nadia de Santiago que Hugo Silva,
lo mismo Gracia Olayo (Puri, la cliente económicamente acomodada que trata de ayudar
a Montse) que la propia Carolina Bang. Pero quienes realmente rompen la
pantalla son Macarena Alvarez y Luis Tosar. Ella borda su papel de personaje
obsesionado, torturado, angustiado… y esperanzado, con una expresividad facial
al nivel de las grandes actrices del cine clásico. Hasta el punto que The
Hollywood Reporter la ha comparado con Bette Davis en ¿Qué fue de Baby Jane?. Él, insuperable en su papel de presencia
imaginada pero omnipresente, machista, despectiva y altiva. A veces Tosar actúa
tan bien como maltratador que es difícil verle de otro modo en distintos
papeles.
Ficha técnico-artística:
- Director: Juanfer Andrés, Esteban Roel
- Guión: Juanfer Andrés, Sofía Cuenca
- Intérpretes: Macarena Gómez, Luis Tosar, Hugo Silva, Nadia de Santiago, Carolina Bang, Gracia Olayo, Silvia Alonso, Asier Etxeandia, Josean Pérez
- País: España
- Duración: 91 minutos
- Música: Joan Valent
- Fotografía: Ángel Amorós
Lo mejor:
Macarena Alvarez y Luis Tosar se comen
la pantalla con sus respectivas interpretaciones.
La ambientación y en general la
producción son extraordinarias.
Lo peor:
Resulta desconcertante estrenar una película de este carácter un 25 de diciembre.
Algo dura para el público general,
pero con pocas sorpresas para el aficionado al género.
Quizá tarda un poco en coger ritmo.
0 lxc:
Publicar un comentario
¡Gracias por dejarnos tu comentario!
En breve aparecerá publicado.
Equipo de Locoporelcine.com
----------------
Nota: Queda reservado el derecho de moderación y no publicación de comentarios no relacionados con el artículo, u ofensivos.
Las opiniones expresadas por los componentes de Locoporelcine.com son opiniones y rogamos se respeten.
No se admitirán comentarios con autopromoción de otras páginas web.
No se publicaran comentarios con un lenguaje impropio u ofensivo.