
El pasado 22 de febrero se han celebrado la 87 edición de la entrega de los Oscar con una gala que no pasará a la historia por ser "legendaria" (como diria Barney Stinson, personaje interpretado por Neil Patrick Harris) y si por ser la más reivindicativa de todas a la vez que igualitaria ya que todas las películas importantes que estaban nominadas se han llevado al menos un premio. No obstante, es justo destacar la victoria de Birdman que se ha impuesto en el duelo contra Boyhood con 4 estatuillas. también con 4 se encuentra Gran Hotel Budapest y con 3 la película de Whiplash en la que ha sido la noche del reconocimiento al cine independiente en un año que no ha brillado especialmente por tener grandes títulos y de ahí que hayan estado todos los premios tan repartidos
No
ha habido sorpresas en lo que se refiere a los grandes premios. Anteriores certámenes
como los Globos De Oro o los Bafta ya daban una idea de que los
favoritos no fallarían. A grandes rasgos así ha sido. Aunque el tan hablado
duelo entre Birdman Y Boyhood no ha sido tal en detrimento de la segunda. En
el apartado técnico si se ha podido ver una cierta rivalidad entre Gran
Hotel Budapest, Interstellar Y Whiplash saliendo peor parada la cinta
de Christopher Nolan que tan solo ha
alcanzado 1 de los galardones a los que optaba. Pero vayamos por partes.
Para
empezar, se puede decir que las galas de chistes, inclusiones del presentador
en escenas de películas a lo Billy Christal
o Steve Martin de antaño o monólogos
mordaces han dado definitivamente paso a las galas musicales de sus comienzos. Así
es como lo ha manifestado el número musical de introducción de Neil
Patrick Harris el maestro de ceremonias que lo acompañó con algún
escueto truco de magia que culminaría al final de la gala cuando desvelara sus
predicciones de un supuesto maletín cerrado con llave custodiado durante toda
la ceremonia. Este inicio ponente duraría poco ya que el papel de Patrick Harris dista mucho del de buen
moderador quedando muy alejado de la fresca, dinámica y divertida presentación
de Ellen DeGeneres de la pasada edición.
Y así ha sido. Ni Selfie, ni pizzas ni ningún componente sorpresivo. El actor
que interpreta a Barney se limitaba a ir dando paso a los participantes de la
gala de forma anodina e insulsa si acaso con algún tímido despunte chistoso
(como su emulación a la escena de Birdman
en el que se queda en calzoncillos) pero que, como el propio Ben
Affleck le dijo "lo peor que a un actor le puede pasar es estar
espeso"

Y
así fueron desfilando los galardonados empezando por J.K. Simmons como actor
secundario y abriendo el palmarés de la película Whiplash al que le
seguiría sendas estatuillas a Gran Hotel Budapest al mejor
vestuario y mejor maquillaje y el premio a la película de habla no inglesa para
Ida
del polaco Pawel Pawlikowski dejando así sin reconocimiento a la única
presencia española (incidental) del certamen con Relatos Salvajes (coproducida por los hermanos Almodóvar). No
obstante en la gala no va a faltar la hispanidad dado el éxito de la película de Alejandro G. Iñárritu.
Los premios técnicos
continuaría con los de mejor mezcla de sonido para Whiplash y el único premio para El Francotirador para mejor montaje de sonido para dar paso al único premio concedido para Boyhood: el de mejor actriz de
reparto para Patricia Arquette
con el primero de los muchos mensajes reivindicativos que se oirían en este
certamen; esta vez en defensa de la igualdad de trato y salario para las
mujeres. Discurso jaleado desde las gradas por Meryl Streep otra de las nominadas. El siguiente premio sería el de
mejores efectos especiales en los que tampoco ha sido una sorpresa ver como se
le otorgaba a Interstellar.
Disney vería como sus representantes se levantarían en dos ocasiones para
recibir los merecidos premios al mejor corto y mejor largometraje de animación
por Feast Y Big Hero 6 respectivamente (emulando así la proeza del anterior edición que fueron galardonados por Frozen) y aún se vería otro reconocimiento más para Gran Hotel Budapest (y
no sería el último) al mejor diseño de producción.
Birdman por fin recibiría su primera
estatuilla a la mejor fotografía que recogería
Emmanuel Lubezki repitiendo
hazaña del certamen anterior (por Gravity)
mientras que al mejor montaje se lo llevaría Tom Cross por Whiplash
Y Cityzenfour para el mejor largometraje documental

El momento más
emotivo de la ceremonia se viviría ya no solo con el siempre intenso memorial
sino por la interpretación de la canción Glory
de la película Selma que levantó a la platea y suscitó alguna lágrima de emoción
en actores como David Oyelowo o Chris
Pine. Esta misma canción (que contrastaría con el festival de alegría y
fiesta de la canción de La LEGO Película:
Everything Is Awesone que repartiría
entre los asistentes Oscars de Lego - y que muchos de los nominados tendrían que
conformarse con ellas) luego se alzaría con la estatuilla y donde se viviría
otro momento reivindicativo por parte de sus creadores John Legend Y Common y la realidad actual de las personas
negras en Estados Unidos y en el mundo. Y no dejamos la emotividad porque otro
de los momentos intensos de la gala fue el homenaje a los 50 años de Sonrisas Y Lágrimas que hizo Lady Gaga mostrando sus cualidades
de diva más que de transgresora como nos tiene acostumbrados. Tras ello una
agradecida y conmovida Julie Andrews
abrazó efusivamente a la cantante por tal esplendido reconocimiento. y también
otorgó el que sería el último premio a Gran
Hotel Budapest, el de mejor banda sonora siendo el primer Oscar para el
compositor francés Alexandre Desplat
desbancando a la sobria y sobresaliente partitura de Hans Zimmer para Interstellar

En la recta final
del certamen todavía quedaba mucho por decir, y reivindicar. En el apartado de
mejor guion veríamos levantarse la primera de las ocasiones a Iñárritu para recibir el galardón a
mejor guion original para Birdman.
En el de guion adaptado veríamos a Graham
Moore recibiéndolo para The
Imitation Game y, en su discurso, no faltó una mención para la
comunidad gay y un mensaje de esperanza. La segunda vez para Iñárritu seria
para mejor director y en el apartado de mejor actor Michael Keaton vería como un visiblemente nervioso y emocionado Eddie
Redmayne le arrebataba la estatuilla por su papel en La Teoría Del Todo premio que dedicó
a todos los enfermos que, como Steven Hawkins,
sufren de E.L.A. Como no podía ser de otra forma, el premio a mejor actriz recaería
sobre la favorita: Julianne Moore
en la que por fin a la quinta ha sido la vencida. Por supuesto la actriz no iba
a ser menos en esta noche tan reivindicativa y también hizo mención a los
enfermos de alzhéimer como era el personaje que interpretaba en Still
Alice.
Y por fin se iba a
cerrar la noche con el premio a la mejor película pero antes Neil Patrick Harris
tenía que hacer una última revelación y es el truco de magia final: del maletín
sellado y custodiado saldrían sus predicciones totalmente exactas hasta el último
detalle. Un guiño al mundo de la magia y espectáculo que el presentador profesa
gran admiración y le ha dado un aire de novedad a la gala aunque no por ello
hace que su intervención como maestro de ceremonias quede muy decepcionante. Ahora
sí, el momento final en el que veríamos subir a todo el equipo de BIRDMAN
al completo con Alejandro G. Iñárritu
a la cabeza y una última reivindicación: el de una mejor consideración y trato
a la comunidad inmigrante en Estados Unidos y en el mundo en general y, por
supuesto, un homenaje a la comunidad mejicana que, por segundo año consecutivo,
se ha llevado todos los laudes por parte de la academia de Hollywood. con razón
Sean Penn con cierto humor
sarcástico se preguntaba "¿Quién le ha dado la tarjeta verde a este
hombre?"

PALMARÉS
Mejor película: Birdman
Mejor dirección: Alejandro González Iñárritu, por Birdman
Mejor actor: Eddie Redmayne, por La teoría del todo
Mejor actriz: Julianne Moore, por Siempre Alice
Mejor actor de reparto: JK Simmons, por Whiplash
Mejor actriz de reparto: Patricia Arquette, por Boyhood
Mejor guión original: Birdman, de Alejandro González Iñárritu, Nicolás
Giacobone, Alexander Dinelaris Jr. y Armando Bo
Mejor guión adaptado: The Imitation game (Descifrando enigma), de Graham Moore
Mejor montaje: Whiplash, de Tom Cross
Mejor dirección de fotografía: Birdman, de Emmanuel Lubezki
Mejor película de habla no inglesa: Ida, de Pawel Pawlikowski (Polonia)
Mejor película documental: Citizenfour, de Laura Poitras, Mathilde Bonnefoy y Dirk
Wilutzky
Mejor película de animación: Big Hero 6
Mejor música: El gran hotel Budapest, de Alexandre Desplat
Mejor canción: “Glory” (John Stephens y Lonnie Lynn), de Selma
Mejor sonido: Whiplash
Mejor montaje de sonido: El francotirador
Mejor diseño de producción: El gran hotel Budapest
Mejor diseño de vestuario: El Gran Hotel Budapest
Mejores efectos visuales: Interstellar
Mejor maquillaje y peluquería: El Gran Hotel Budapest
Mejor cortometraje: The phone call
Mejor cortometraje documental: Crisis Hotline: Veterans Press 1
Mejor cortometraje de animación: Feast
Oscar Honorifico: Maureen O´Hara, Jean-Claude Carriere, Hayao Miyazaki y Harry Belafonte
Oscar Honorifico: Maureen O´Hara, Jean-Claude Carriere, Hayao Miyazaki y Harry Belafonte
0 lxc:
Publicar un comentario
¡Gracias por dejarnos tu comentario!
En breve aparecerá publicado.
Equipo de Locoporelcine.com
----------------
Nota: Queda reservado el derecho de moderación y no publicación de comentarios no relacionados con el artículo, u ofensivos.
Las opiniones expresadas por los componentes de Locoporelcine.com son opiniones y rogamos se respeten.
No se admitirán comentarios con autopromoción de otras páginas web.
No se publicaran comentarios con un lenguaje impropio u ofensivo.