SINOPSIS: Hasta los 11 años, sentimiento de Alegría ha dominado en la mente de Riley. Pero algo ocurre y Tristeza, Asco, Miedo e Ira comienzan a generar cada vez más recuerdos.

Es fácil dejarse arrastrar por la trama, sin
más. Pero es una película que se puede analizar minuciosamente hasta elaborar una
peculiar teoría del conocimiento, un universo en el que reina la imaginación
para, al hacernos adultos, abrir paso a la abstracción, los sueños, el
subconsciente, el tren de pensamiento, la formación del carácter y la
personalidad…
Lo más meritorio de la película es que la
personificación de los sentimientos podría haber terminado en un determinismo:
no somos responsables de lo que hacemos. Somos pura química agitada. Pero Docter
es muy hábil. Véase por ejemplo cuando Tristeza, sin saber por qué, empieza a
tocar pensamientos. Así es. En ocasiones nos dejamos arrastrar por nuestras
emociones, pero también tenemos poder de decisión para cambiar nuestro rumbo.
En esa dualidad la película es especialmente
apropiada para adultos. Esa capacidad para penetrar tan profundamente en la
psicología de una niña, depara momentos bastante dramáticos y tristes, hasta
convertirse en una de las películas que
mejor ha sabido reflejar la angustia, el desconcierto y la inseguridad de la
infancia. El súbito descubrimiento de que no estamos protegidos contra todo,
independientemente de que nuestros padres lo quieran o no.
Y, a partir de ahí, establecer la escalada,
el progreso en que se superan las etapas para desplegarnos lo mejor posible en
una mundo agridulce.
Pese a sus momentos dramáticos, el director
logra saltar a la comedia de forma llamativa, con golpes de humor
extraordinariamente ingeniosos y sorprendentes.
Una película potente que se eleva sobre los
últimos semi-fracasos de Pixar y que desde el inicio, en ese modo de concebir
el entramado neuronal, atrapa al espectador. Y, sin duda, permite varios
visionados posteriores o al menos la reflexión sobre su modo de concebir ese
viaje por nuestro cerebro y emociones.
Para los adultos, al igual que con Toy Story, es una película con
nostalgia a chorros.
Lo mejor: Atreverse a realizar una animación
tan adulta.
Lo peor: Tal vez algunos fondos son muy
sencillos.
Ficha técnico-artística:
Dirección: Pete Docter, Ronaldo del Carmen.
Guión: Pete Docter, Ronaldo del Carmen.
País: EEUU.
Duración: 94 m.
Música: Michael Giacchino.
0 lxc:
Publicar un comentario
¡Gracias por dejarnos tu comentario!
En breve aparecerá publicado.
Equipo de Locoporelcine.com
----------------
Nota: Queda reservado el derecho de moderación y no publicación de comentarios no relacionados con el artículo, u ofensivos.
Las opiniones expresadas por los componentes de Locoporelcine.com son opiniones y rogamos se respeten.
No se admitirán comentarios con autopromoción de otras páginas web.
No se publicaran comentarios con un lenguaje impropio u ofensivo.