Las bandas sonoras son mal
consideradas categoría menor. La música es una parte esencial de la película
por crear tensión, expectación, suspense… más allá de la mera interpretación de
los actores. Este año, además, presenta un particular interés por su
competencia reñida ya que se miden dos pesos
pesados dentro de escribir partituras a las mejores películas: John Williams (Por Star Wars VII: El
Despertar De La Fuerza) Y Ennio Morricone (Por Los Odiosos Ocho). Intentando colarse entre medias
esta Thomas Newman con su música para El Puente De Los Espías y atrás quedan Carter Burwell por Carol y Johann Johansson por la controvertida Sicario.

Hablar
de bandas sonoras es, sin duda, hablar de Ennio Morricone como uno de los pioneros y baluarte
dentro de la historia de la música en el cine. Es el autor de música para los
mejores westerns por antonomasia. Suyos son los míticos temas de Por Un Puñado De Dólares, La Muerte Tenía Un
Precio, El Bueno, El Feo y El Malo o La Misión. Hasta en cinco ocasiones ha
sido nominado a los Oscar y en otras tantas se le ha escapado; Sin embargo en
2007 se le supo reconocer este gran aporte al mundo cinematográfico con un
merecido Oscar Honorifico. En esta ocasión regresa al escenario con el western
de Quentin Tarantino (que parece
haberle cogido gusto al cine del oeste tras Django
Desencadenado) Los
Odioso Ocho con una partitura en la que se ha movido con comodidad por tratarse de
un género que conoce sobradamente manteniéndose fiel a su estilo y buen hacer.
Otro de los incuestionables es John Williams. Este es quizá el compositor más querido y conocido
incluso por los más profanos. Es un asiduo en este tipo de galas y ya la
academia le ha reconocido su talento en cinco ocasiones (por El Violinista En El Tejado - 1971, Tiburón -
1975, Star Wars - 1977, E.T El Extraterrestre - 1982 Y La Lista De Schindler -
1993). Vinculado principalmente a las películas de Steven Spielberg, sus temas en películas como Encuentros En La Tercera Fase, Indiana Jones, Superman, Parque Jurásico
O Star Wars suenan en la mente de todos. Precisamente por ello fue llamado
por Disney para componer, una vez más, los acordes de la mítica saga: Star Wars VII: El Despertar De La Fuerza y que ha resuelto de forma
correcta aunque no sobresaliente. Su acertada combinación de los temas clásicos
con los nuevos le hace merecedor de esta nominación aunque se me antoja una
partitura inferior dentro de su impresionante discografía y, por ello, puede que
se le escape la estatuilla. Si se la llevara casi es más un reconocimiento a su
carrera más que al particular con el que se presenta. Rompiendo la habitual colaboración
entre ambos, Steven Spielberg decidió
prescindir de Williams para su última
película El
Puente De Los Espías dándole tal responsabilidad a Thomas Newman que ya ha demostrado su valía
con temas como 007:Skyfall, 007:Spectre O En La Habitación y, ciertamente, sale bien parado de esta encrucijada. El tema
es inspirado y acompaña en todo momento la trama con la carga emotiva justa y
apropiada. Si la academia quisiera salir por la tangente y no comprometerse por
ninguno de los dos grandes de la música, esta es una opción muy a tener en
cuenta.

Atrás,
por tanto, queda la música de Carter Burwell que opta, por primera vez, a los
Oscar con la película Carol de Todd Haynes. En su bagaje
cuenta con obras como Crepúsculo, Anomalisa
O ¡Ave Cesar!. En esta ocasión muestra una partitura sencilla inspirada en
la música de los años ´50 en la que se ambienta la película; correcta pero
insuficiente para el galardón. Por último, queda también desbancada la
partitura de Johann
Johansson para la película Sicario thriller de Denis Villeneuve sobre
el cruento mundo del narcotráfico cuya dureza visual es perfectamente
acompañada por unos acordes desasosegantes, nerviosos e histriónicos. Es la
segunda vez que es candidato ya que el año pasado optó con su partitura de La Teoría Del Todo.
Las
espadas están en todo lo alto. La lucha de titanes está servida y si bien la
pugna principal está entre Morricone Y Williams
con cierta ventaja del primero sobre el segundo por tener una partitura más
cuidada y elaborada, no hay que perder de vista a Newman que, discretamente, puede dar la sorpresa ya que su trabajo
es también digno de mención y quizá hasta premio. Veremos que nos depara la
gala el próximo 28 de febrero.
0 lxc:
Publicar un comentario
¡Gracias por dejarnos tu comentario!
En breve aparecerá publicado.
Equipo de Locoporelcine.com
----------------
Nota: Queda reservado el derecho de moderación y no publicación de comentarios no relacionados con el artículo, u ofensivos.
Las opiniones expresadas por los componentes de Locoporelcine.com son opiniones y rogamos se respeten.
No se admitirán comentarios con autopromoción de otras páginas web.
No se publicaran comentarios con un lenguaje impropio u ofensivo.