
Con el pasado estreno de Batman
vs Superman, el amanecer de la justicia (Zack Snyder) del 23 de marzo
que, a pesar de tener unos resultados menores de los esperados, está a punto de
alcanzar una recaudación de 300 millones de dólares en Estados Unidos y el
próximo estreno de Capitán América: Civil Wars (Joe Y Anthony Russo) para el 28 de
abril y que ya está cosechando criticas muy favorables lo que queda claro es
que la fiebre de los crossover está servida y no ha hecho más que empezar.
Hace mucho que en Hollywood prevalece
el rendimiento económico al concepto de cine creativo de calidad. Remakes,
secuelas, sagas interminables dan buena muestra de ello. Otro de esos indicativos
es el nuevo filón que ha encontrado con los crossover o unión de varios
personajes de diferentes lugares en un único film. Aunque parezca reciente
sobre todo desatado por la película Los Vengadores (Joss Whedon, 2012),
este concepto es más antiguo y abarca mucho más que el cine. Comics, series de
televisión e incluso videojuegos también se han servido de este artificio para
general nuevas historias o simplemente experimentar con la fusión de mundos y
personajes aparentemente irreconciliables, incompatibles o incluso adversarios.

Si indagamos en el pasado de los
crossover el primer referente es el de los comic
ya desde las últimas décadas del siglo XX con ejemplos como Avengers en Marvel O La Liga de la Justicia en DC y sagas como Civil Wars, Secret Wars, Marvel Zombies O
Word War Hulk (Marvel) o Crisis en
las tierras infinitas (DC) o lo que es más, una unión de ambos universos
creando el comic Marvel Vs DC. En el
mundo de los videojuegos también
vemos referentes como el caso de Kingdom Hearts (conviven personajes de Square-enix y Disney) Capcom Vs SNK, Marvel Vs Capcom… o la más inédita, Mario y Sonic
en los Juegos Olímpicos en el que las dos mascotas de las antaño máximas
rivales como son Nintendo y Sega, en esta ocasión comparten aventuras para WII.
Y en el mundo de las series también
vemos fusiones como las de los distintos CSI, o capítulos en los que personajes
de NCIS comparten plantel con los de Hawaii 5.0 o las mutuas interactuaciones
de personajes de Buffy caza vampiros y Ángel, por poner solo un ejemplo.
Incluso en el mundo de los Dibujos
Animados tenemos delirantes uniones como la de Batman y Scooby Doo o los capítulos de crossover entre series como Padre de familia, Padre made in Usa o los
Simpson

En el cine la locura se ha desatado
estos últimos años con el mundo de los superhéroes pero ya pudimos ver ejemplos
anteriores desde los años ´60 cuando se hicieron películas como King
Kong Vs Godzilla (Ishiro Honda, 1962) que, por cierto, es un viejo
proyecto que ahora vuelve a estar en el candelero pues se postula una nueva
versión para 2020 como culminación de las sagas independientes de ambos
monstruos. En el siglo XX la película ¿Quién
engañó a Roger Rabbit? (Robert Zemeckis 1988) fusionan los universos
animados de Warner y Disney pero sería el siglo XXI cuando el concepto del
crossover adquiere su mayor potencial primeramente con películas como La
Liga de los Hombres Extraordinarios (Stephen Norrington, 2003), Freddy Vs Jason
(Ronny Yo, 2003) o Alien Vs. Predator (Paul W. S. Anderson 2004) pero
seria Los Vengadores de Joss Whedon quien destapara la caja
de los truenos. Hollywood contempló el enorme éxito que suscitó la película y
pronto pusieron la maquinaria en marcha para exprimir al máximo la gallina de
los huevos de oro.

¿Que nos depara el futuro? Pues que la
andadura que ha comenzado Marvel/Disney pronto no va a ser en solitario y no
cabe duda que seguirá la senda como deja patente los futuros estrenos de Avengers:
Infinity Wars Parte I Y II para 2018 y 2019. Todas las grandes
productoras quieren competir en esta loca carrera. Por lo pronto Warner este mismo año Batman
vs Superman ya ha comenzado a poner las bases para La Liga De La Justicia (parte
I y II) que veremos en 2017 y 2018. Universal
también ha anunciado que unirá los monstruos clásicos de los que tiene derechos
como son La Momia, Frankenstein, Drácula O El Hombre Lobo (heredados de la Hammer Productions) para hacer una
película coral con Van Helsing como vertebrador… veremos en que lo diferencian
de aquella película titulada Van Helsing dirigida por Stephen
Sommers en 2004. Paramount
por su lado apura su asociación con Haspro para anunciar una expansión
del universo de J.I Joe uniéndolos a
otros juguetes de la casa como Micronauts,
Visionarios, M.A.S.K o ROM… ¿y con Transformers?
Fox por su lado va a explotar los
derechos de los personajes Marvel que tiene y aprovechando el inesperado éxito
de Deadpool,
plantea la posibilidad de crear un crossover entre este personaje y los X-Men
a espera de los resultados que reporte X-Men Apocalipsis que se estrena
el próximo 20 de mayo… y, como colofón a este aluvión de crossover los dos más
bizarro de todos: por un lado Death House en el que se reúnen bajo el mismo techo a clásicos
del terror ochentero como Freddy Krugger,
Jason, Leatherface o Pinhead con un planteamiento de guion tan delirante
como descabellado, habrá que ver que sale de eso. y por otro la extraña fusión de franquicias como Men in Black e Infiltrados en clase con el titulo MIB 23 con Channing Tatum y Jonah Hill repitiendo sus papeles de infiltrados en clase y bajo la direccion de James Bobin

Como se puede ver, los crossover han
venido a quedarse como mínimo hasta el 2020 que es donde las mayores
productoras han parado su lista de futuros estrenos. El propio Spielberg habla
de que esta oleada de títulos palomiteros de superhéroes y más centrados en el
efectismo y hacer caja tiene fecha de caducidad pero mientras tanto a los
amantes de este cine fácil y espectacular más de divertimento que reflexivo,
más comercial que creativo, les queda mucho para disfrutar.