
Moonlight se alza con un
triunfo inesperado que desluce la que iba a ser la noche de La La
Land que, aun así, se alza con 6 estatuillas. Hasta el último hombre y Manchester
frente al mar mantienes el tipo con sendas estatuillas cada una. Las grandes
perdedoras de la noche fueron Lion, Comanchería. Jackie o Figuras Ocultas
que se han ido de vacío. La gala ha sido marcada sobre todo por el garrafal
error final que ha eclipsado cualquier otro aspecto de la ceremonia que si no hubiera
sido por ello, habría pasado a la historia por ser la más conciliadora de los últimos
años donde el “White power” que tanto
se criticó en el anterior certamen ha quedado totalmente solventado y donde ha
habido especial atención a los premios otorgados a películas, actores o
cineastas especialmente afectados por la problemática racial o migratoria.

Una semana después de la entrega
de los Oscar (26 de febrero) lo que más se está comentando no es que La La
Land, la gran favorita con 14 nominaciones, haya salido tan solo con 6 premios
o el sorprendente triunfo de Moonlight, o el acierto de Jimmy
Kimmel como maestro de ceremonias con gags y chistes sutiles contra la política
de Trump o el aire conciliador imperante en toda la gala en el que siempre había
voces a favor de la convivencia y unión de culturas, pueblos y naciones. No. Lo
que más se está comentando es el garrafal y surrealista error final de la gala
en la que un lio de sobres hizo que primeramente se diera como ganador a La La Land como mejor película para
luego, minutos después el propio productor del musical reconociera su derrota y
diera la estatuilla al verdadero ganador: Moonlight.
Un error garrafal que le está costando caro a la academia que pronto ha salido
al paso diciendo que depurará responsabilidades. Aunque el daño está hecho y es
que tal chapuza y bochorno da descredito a la más famosa gala de premios cinematográficos
del mundo. Hay voces incluso que hablan de tongo aunque todo resultó ser mucho más
sencillo de explicar: A Warren Beaty le
dieron por error el sobre de mejor actriz que si fue para Emma Stone por La La Land… ante el desconcierto leyó solo la película
y ahí es cuando se lio todo. Pero analicemos como ha sido la gala desde el
principio

La
ceremonia empezó potente y con un chorro de energía infundido por la optimista
y fiestera canción de Justin Timberlake Can´t Stop The Feeling de la película Trolls y con este entusiasmo el propio
cantante da paso al maestro de ceremonias de la gala: Jimmy Kimmel con un
inspirado, mordaz e incisivo monólogo muy enfocado a lo que es una reivindicación
a favor de la integración de las razas y culturas, unas puyas serias contra la política
antinmigración de Trump y demás bromas más dedicado al aspecto cinematográfico
que se está celebrando. Como refuerzo al ambiente conciliador y con un sutil revés
hacia la política del presidente podría entenderse el primer premio de la
noche: Mahershala Ali se alzó como Mejor
Actor De Reparto por su papel en Moonlight siendo el primer musulmán
en llevarse la estatuilla.
La
gala iría avanzando con los premios a mejor maquillaje y peluquería (Escuadrón
Suicida) mejor vestuario (Coleen
Atwood por Animales fantásticos y donde encontrarlos), mejor largometraje
documental (O. J Made In America) así como la la land vería como se le
escapaban los Óscar a mejor sonido (La Llegada) y mejor montaje de
sonido (Hasta el Último Hombre).

Dos
momentos intensos en la gala fue el largo y demasiado preparado discurso de
agradecimiento de Viola Davis cuando se le entrego el premio a Mejor Actriz De Reparto por Fences (en el que el propio Kimmel
bromeó después diciendo que “estaba ya nominada por ello a los premios EMMI”) o
el premio a la mejor película de habla no inglesa para la iraní El
Viajante en el que su director Asghar Farhadi excusó su ausencia por
respeto a los ciudadanos de los 7 países que se les tiene vetada la entrada a Estados Unidos como otro revés a la política de cierre de fronteras de Trump.

Tras
los premios al cine de animación (Mejor Cortometraje Para Piper Y Mejor
Largometraje Para Zootropolis donde no ha habido sorpresas) por fin La La
Land ve su primera estatuilla a la Mejor Dirección Artística. Y aquí hay
un pequeño inciso cómico para aligerar la gala en la que Kimmel, al más puro estilo de Ellen Degeneres, introduce un
elemento disruptor en la gala haciendo pasar a todo un tour de alucinados y
sorprendidos turistas por la platea. Tras el gag vendría otro de los premios: Mejores
Efectos Especiales para El Libro de la Selva. Seth Rogen y Michael J Fox con su
flamante DeLorean salen al escenario para otorgar el segundo Óscar a la película
Hasta
el último Hombre como Mejor Montaje. Otro momento reivindicativo contra
la política de inmigración de Trump fue cuando se otorgó el galardón a Mejor
Cortometraje Documental a Cascos Blancos ya que uno de los
cineastas de este reportaje es de los vetados por la ley Trump. Y la única representación
española en la gala se quedó con las manos vacías cuando Juanjo Giménez y su corto Timecode
vio como Sing le arrebataba la estatuilla a mejor cortometraje de ficción.
La La
Land, que estaba quedándose rezagada en la escalada de premios, ve
propulsado su palmarés con tres estatuillas seguidas: Mejor Director De Fotografía para Linus
Sandgren y las obvias y predecibles Mejor
Banda Sonora (Justin Hurwitz) Y
Mejor Canción Original (City Of Stars)
Tras
el In Memorian viene los premios
gordos y el desparrame final. Por lo pronto el Guion Original se lo llevó Kenneth
Lonergan por Manchester frente al Mar y mejor Guion Adaptado para Barry
Jenkins en Moonlight. Le mejor Director
fue Damien Chazelle por La La
Land. Para decepción de Denzel Washington y Ryan Gosling,
El Mejor Actor fue para Casey Affleck por Manchester frente al Mar y Mejor Actriz Emma Stone por La La Land.

Hasta
aquí todo iba según lo previsto en una gala que podría calificarse de
predecible sin sorpresas ni sobresaltos. Incluso podría decirse que es un calco
de otros premios como los Bafta, o los Globos de Oro donde se cumple a
rajatabla lo que suele ser una ley no escrita que película que gana esos
premios, gana los Oscar. Sin embargo la sorpresa vendría con el último premio: Óscar
a la Mejor Película que, rindiendo homenaje a los 50 años de la película de Bonny & Clyde, lo presentaría Warren
Beatty y Faye Dunaway y aquí se gestó el desastre del que todo el mundo
habla. Un error en los sobres dio primeramente como ganadora a La La Land pero al poco tiempo, y
dejando en evidencia a la organización y a la academia en general, se reconoció
que había habido un error y la ganadora real fue Moonlight. Los
productores del musical tuvieron que interrumpir sus rondas de agradecimientos y alegría para
reconocer su derrota y ceder sus estatuillas a los verdaderos ganadores que no
se creían que aquello fuera real.

Y
con este final esperpéntico se daba por terminada la gala más integradora desde
hace mucho donde el triunfo de los actores afroamericanos e inmigrantes, los
filmes reivindicativos de tales realidades, y las reflexiones de unión de razas
y cultura contra las políticas de Trump que pretendían ser los temas que
acapararan las cabeceras de periódicos y tabloides ha quedado eclipsados por
ese error que ya pasará a la historia de los Óscar durante mucho tiempo.

PALMARÉS
Mejor Película: Moonlight
Mejor Actriz: Emma Stone por La La Land
Mejor Actor: Casey Affleck por Manchester frente al mar
Mejor Actriz de Reparto: Viola Davis por Fences
Mejor Actor de Reparto: Mahershala Ali por Moonlight
Mejor Director: Damien Chazelle por La La Land
Mejor Guión Adaptado: Barry Jenkins y Tarell Alvin McCraney por Moonlight
Mejor Guión Original: Kenneth Lonergan por Manchester frente al mar
Mejor Canción Original: City of Stars de La La Land
Mejor Banda Sonora Original: Justin Hurwitz por La La Land
Mejor Fotografía: Linus Sandgren por La La Land.
Mejor Corto de Ficción: Sing
Mejor Corto Documental: Los Cascos Blancos
Mejor Montaje: John Gilbert por Hasta el último hombre
Mejores Efectos Visuales: El libro de la Selva
Mejor Diseño de Producción: La La Land
Mejor Película de Animación: Zootrópolis
Mejor Corto de Animación: Piper
Mejor Película de Habla No Inglesa: El Viajante
Mejor Mezcla de Sonido: Hasta el último Hombre
Mejor Edición de Sonido: La llegada
Mejor Documental: O.J.: Made in America
Mejor Vestuario: Coleen Atwood por Animales fantásticos y dónde encontrarlos
Mejor Maquillaje: Escuadrón Suicida
Mejor Actriz: Emma Stone por La La Land
Mejor Actor: Casey Affleck por Manchester frente al mar
Mejor Actriz de Reparto: Viola Davis por Fences
Mejor Actor de Reparto: Mahershala Ali por Moonlight
Mejor Director: Damien Chazelle por La La Land
Mejor Guión Adaptado: Barry Jenkins y Tarell Alvin McCraney por Moonlight
Mejor Guión Original: Kenneth Lonergan por Manchester frente al mar
Mejor Canción Original: City of Stars de La La Land
Mejor Banda Sonora Original: Justin Hurwitz por La La Land
Mejor Fotografía: Linus Sandgren por La La Land.
Mejor Corto de Ficción: Sing
Mejor Corto Documental: Los Cascos Blancos
Mejor Montaje: John Gilbert por Hasta el último hombre
Mejores Efectos Visuales: El libro de la Selva
Mejor Diseño de Producción: La La Land
Mejor Película de Animación: Zootrópolis
Mejor Corto de Animación: Piper
Mejor Película de Habla No Inglesa: El Viajante
Mejor Mezcla de Sonido: Hasta el último Hombre
Mejor Edición de Sonido: La llegada
Mejor Documental: O.J.: Made in America
Mejor Vestuario: Coleen Atwood por Animales fantásticos y dónde encontrarlos
Mejor Maquillaje: Escuadrón Suicida
Oscar Honoríficos: Jackie Chan, Frederick Wiseman,
Anne V. Coates y Lynn Stalmaster
0 lxc:
Publicar un comentario
¡Gracias por dejarnos tu comentario!
En breve aparecerá publicado.
Equipo de Locoporelcine.com
----------------
Nota: Queda reservado el derecho de moderación y no publicación de comentarios no relacionados con el artículo, u ofensivos.
Las opiniones expresadas por los componentes de Locoporelcine.com son opiniones y rogamos se respeten.
No se admitirán comentarios con autopromoción de otras páginas web.
No se publicaran comentarios con un lenguaje impropio u ofensivo.