![]() |
El director Martín Garrido en la actualidad |
El director Martín Garrido (Palma, 1952) nos dedica unos minutos para hablar de su cinta de culto "Mordiendo La vida", que acaba de editarse por primera vez en DVD a cargo del sello Vial of Delicatessens y la distribuidora Cameo.
¿Cómo surge Mordiendo la vida? ¿Cuál
es el germen del proyecto?
El actor Eduardo Fajardo -Don Ricardo en Mordiendo la vida- vino a
Palma a hacer una función y yo fui a verla y después a felicitarlo en el
camerino. Y resultó que él había oído hablar de mi primera película “Qué
puñetera familia”, la primera película comercial de la historia de las
Baleares. Me dijo que le habían dicho que la película era mala, pero era
innovadora. Me quedé sorprendido. Nos fuímos a tomar copas hasta el amanecer y
durante ese tiempo hablamos de hacer una películas juntos. Le dije que
escribiría un guión. Así nació “Mordiendo la vida”.
Beatriz Barón se marca un papel de
antología –que le valió alguna que otra nominación- prestando su físico a “La
Rizos”, uno de los personajes troncales del filme. ¿Cómo dio con la actriz? ¿La
conocía de antes?
Yo también soy actor (”Perras
callejeras”, “La Coquito”, “El sacerdote”, “Acosada”, etcétera) y en mis
principios conocí a Beatriz Barón en una gira teatral por España. Años después,
cuando escribí el guión, escribí la Rizos para ella.
![]() |
La actriz Beatriz Barón a día de hoy. |
¿Cuál fue el peso de la música de
Joana Amaro en mordiendo la vida?
Joana Amaro vino a través de Lorenzo
Santamaría que produjo el LP de la banda sonora. Fue una música potente, aún
hoy, cuando se escucha la canción que da título a la película, parece que esté
escrita hoy.
A día de hoy la presencia de Naschy
sorprende para bien, pero en la época su figura estaba asociada de manera
indeleble al cine de fanta-terror ¿Fue positiva la aparición del actor o mas bien lo contrario ?
En esos años Paul Naschy era famoso
por el hombre lobo y era un descrédito contratarlo en una película, de hecho
nadie lo hacía. No sé cuántos años llevaba esperando oir el teléfono que nunca
sonaba. Yo no hubiera contratado ni loco a Jacinto, fue Eduardo que me lo pidió
por favor. Por lo visto estaba pasando una depresión de caballo porque se
habían olvidado de él. Aunque ahora, hay que reconocer que si no fuera por su
presencia en la película, supongo que no sería de culto. De todas formas hizo
bien su papel, aunque se le dobló porque él no sabía.
Su cinta tiene ecos del cine policiaco sin concesiones que hacía Friedkin (Vivir y morir en los ángeles, A la
caza, French connection) y del noir francés de aquella época. ¿Bebió de aquellas fuentes?
Si bebí te aseguro que lo hice del
noir francés porque es el que más me gusta. Pero te diré una cosa (y lo han
dicho críticos) esta película es única, no se parece a ninguna para bien o para
mal, y parece francesa. Yo sabía que había hecho diferente, y el tiempo me ha
dado la razón.
![]() |
Martin Garrido en una escena descartada de Mordiendo la vida |
¿Esperaban la positiva acogida que
tuvo en festivales “mordiendo la vida?
Uno cuando va a un festival lo
espera todo, pero sabe que todo es mentira y que prevalecen los intereses. De
hecho Beatriz Barón iba a ganar el premio a la mejor actriz por la Rizos y se
lo llevó Iciar Bollaín porque la respaldaba una potente distribuidora. Me lo
dijo el mismo director del festival, que para él Beatriz era la mejor. Si la
vida fuera justa Beatriz Barón hubiera ganado el premio y seguramente su vida
habría cambiado. También ocurrió lo mismo con el Festival de Cine de Berlín,
que la seleccionaron, pero el productor no tenía 500.000 pesetas para una copia
en condiciones y llegó tarde.
Por encima en calidad de gran parte
del llamado “cine kinki” el recorrido de la cinta estuvo lastrado por una
distribución deficiente. ¿Cómo afectó esto al trayecto de la cinta por salas?
“Mordiendo la vida” se la quedó
Filmoser, que ya no existe. Un mes después de firmar un contrato estupendo de
distribución, la productora quebró por la crisis del VHS. Se arruinaron y la
película salió perjudicada. Se hizo en dos o tres cines, se vendió a Antena 3,
y no salió en VHS.
Mordiendo la vida se asemeja más a la visión
sobria de Armendáriz en la cinta “27 horas” que a las cintas de De la Iglesia o
De la loma, que tenian una visión mas fantasiosa del cine kinki. ¿Fue complejo dar con este equilibrio entre mostrar una
sociedad comida por la delincuencia sin caer en tópicos y lugares comunes?
Te doy la razón. De todas formas de
diré que cuando me planteo escribir un guión lo único que me preocupa es que no
sea caro porque como sabrás hago un cine independiente. Realmente nunca he
escrito aún mi guión, el que escribiría si tuviera un millón de euros para
producirlo. Una pena. Por eso es difícil clasificarme o compararme.
![]() |
Portada de la reciente reedición en DVD |
¿Le sorprende el estatus de cinta de
culto que ha adquirido con los años Mordiendo la vida?
Siempre consideré esta película
diferente a las demás. La verdad es que ha sido una sorpresa, pero te diré una
cosa. Hace 32 años que la rodé, y en todo ese tiempo nunca han dejado de
hablarme de ella. La gente me paraba y me preguntaba siempre lo mismo:
¿”Mordiendo la vida” no sale en vídeo?
En un momento del filme el personaje
del “Alto” le dice a Ángel que “el barrio de antes no se parece nada al de
ahora” con aire melancólico ¿Qué queda a día de hoy de la Mallorca
reflejada en la película?
El Barrio Chino de la película ya no
existe, aunque en una esquina quedan unas cuantas putas que se resisten a irse.
Aquel barrio tenía su encanto porque aún no había aparecido la droga. Te podías
pasear a cualquier hora del día sin problemas.
Director de cine, de teatro, dramaturgo
y actor, con un currículum envidiable ¿En que anda trabajando ahora mismo?
Tengo dos películas por estrenar que
si todo va bien este año las estreno: “Turbulencia Zombi” y “Una función para
olvidar”. Ahora estoy terminando el guión de mi próxima película que rodaré
también este año.
0 lxc:
Publicar un comentario
¡Gracias por dejarnos tu comentario!
En breve aparecerá publicado.
Equipo de Locoporelcine.com
----------------
Nota: Queda reservado el derecho de moderación y no publicación de comentarios no relacionados con el artículo, u ofensivos.
Las opiniones expresadas por los componentes de Locoporelcine.com son opiniones y rogamos se respeten.
No se admitirán comentarios con autopromoción de otras páginas web.
No se publicaran comentarios con un lenguaje impropio u ofensivo.