Nishi es un violento e impredecible policía que abandona su carrera como agente de la ley después de que su compañero quede postrado en una silla de ruedas en un accidente. Acuciado por las deudas por culpa de la enfermedad terminal que sufre su mujer, se verá obligado a pedir un préstamo a la yakuza que antes combatía.
Crítica
La figura de Takeshi Kitano apenas necesita presentación; director, actor, cómico, guionista y realizador de algunas de las películas más celebradas del cine
nipón de las últimas décadas. Venerado en su país de origen, puede presumir de
una filmografía llena de títulos imprescindibles.
Debutando como director con la
interesante Violent Cop en 1989, Kitano se especializó en dirigir
filmes de temática violenta a comienzos de los noventa. Películas como Boiling Point
o Sonatine, que retrataban el mundo
la Yakuza -mafia japonesa- de forma descarnada y realista, le brindaron cierta
notoriedad en su Japón natal. Pero la piedra de toque que supuso el
reconocimiento del director a nivel internacional llegaría pasado el meridiano
de la década, en 1997, con la
película Hana Bi.
Ganadora del prestigioso León de Oro en el Festival de Venecia en
1997, este duro drama policiaco le supuso a Kitano el aplauso general de
crítica y público. Una cinta que daba buena muestra del potencial del director
y le presentaba ante el gran público como uno de los cineastas asiáticos más a
tener en cuenta.
La película pone al espectador en
la piel de Nishi, interpretado por el
propio Kitano. Un áspero ex policía que tras un tiroteo en el que su compañero
de patrulla acaba postrado en una silla de ruedas, decide dejar el cuerpo.
Incapaz de sufragar el tratamiento médico a su mujer, enferma terminal, tomará
la decisión de pedirle un préstamo a la mafia que antes perseguía. Hostigado
por la Yakuza, Nishi iniciara un plan con el que intentara darle solución a sus
problemas. Una huida hacia delante que el espectador intuye como una carrera casi suicida.
El director, todo un experto en plasmar
violencia en la pantalla, la utiliza aquí de manera casi poética y como motor
de avance de la trama. Consigue un equilibrio imposible entre la ternura que Nishi muestra con su mujer y la brutalidad
con la que trata a sus enemigos. Construye con una mezcla de humor negro y
ternura uno de los personajes más interesantes de su carrera. La motivación de
este antihéroe, aunque pudiera parecer lo contrario, no es la ira, la venganza
o el remordimiento, sino el amor más profundo hacia su esposa. Un protagonista
que apenas tiene dialogo y sostiene su personaje con gestos, miradas o largos silencios.
Una conjunción de lírica y violencia que descubrió a Kitano como un realizador con
una sensibilidad arrolladora.
Flores de fuego es una película exigente
con el espectador que quizás desalentado por el tempo pausado característico del
cine asiático se vea tentado a tirar la toalla. Su ritmo lento, en ocasiones
casi estático, puede abrumar a quien se acerque a la cinta. Una cinta para ser
disfrutada casi como si fuera un lienzo en movimiento. Un retrato de la
violencia único en su género e impregnado de una melancolía que traspasa la
pantalla y que deja huella en el espectador. Takeshi Kitano consigue lo
imposible en esta cinta, dotar a la violencia de un halo de belleza y dignidad
nunca antes visto.
La banda sonora corre a cargo de Joe Hisaishi, toda una leyenda en Japón
y conocido en occidente por ser el compositor de cabecera del director Hayao
Miyazaki. Este trabajo intimista y envolvente aprueba con nota en una película
donde los silencios tienen tal importancia que la música se convierte en un
personaje más. Su labor al frente del apartado sonoro le valió en 1997 un merecido
premio de la Premios de la Academia
Japonesa a la mejor banda sonora.
Recientemente la editora Mediatres ha editado en nuestro país Hana-Bi
en Blu-ray y DVD. Una edición remasterizada en alta definición y con un
completo libreto que hará las delicias de los seguidores del director nipón.
Una oportunidad inmejorable para acercarse a la obra de Kitano con una de sus
películas más emblemáticas. Autentica poesía a 24 fotogramas por segundo.
Ficha técnico-artística:
- Director: Takeshi Kitano
- Guión: Takeshi Kitano
- Intérpretes: Takeshi Kitano, Kayoko Kishimoto, Tetsu Watanabe, Ren Osugi, Susumu Terajima, Yasuei Yakushiji, Tarô Itsumi, Makoto Ashikawa, Yûko Daike
- País: Japon
- Duración: 102 min
- Música: Joe Hisaishi
- Fotografía: Hideo Yamamoto
0 lxc:
Publicar un comentario
¡Gracias por dejarnos tu comentario!
En breve aparecerá publicado.
Equipo de Locoporelcine.com
----------------
Nota: Queda reservado el derecho de moderación y no publicación de comentarios no relacionados con el artículo, u ofensivos.
Las opiniones expresadas por los componentes de Locoporelcine.com son opiniones y rogamos se respeten.
No se admitirán comentarios con autopromoción de otras páginas web.
No se publicaran comentarios con un lenguaje impropio u ofensivo.