Movistar lanza la serie ‘Molly’s game’, con una Jessica Chastain en estado de gracia
No he podido dejar de hacer una mención a Molly’s game nada más verlo. Zapeando por Movistar (aunque también está en Netflix) leí la sinopsis y había tres elementos que me atrajeron: deportista de élite, trama con FBI incluida y organizadora de partidas de póker. Molly…¿tramposa?¿lista?… ¿o sólo buscabidas?
Empecemos por decir que la protagonista, Molly, es una de las actrices de moda, Jessica Chastain, la pelirroja intérprete de 43 años que empezó con apariciones en series televisivas y dio el gran salto después de alguna película con La noche más oscura, sobre la caza de Bin Laden y que dejó patente su fuerza en pantalla…pero su falta de transmisión al espectador de darle la importancia que tenía su papel principal.
Creo que en esta película queda resarcida esa carencia dándole carácter, fuerza e interés a un personaje de una historia mediocre haciendo la película muy interesante, hasta el punto de engancharme.
Después de una juventud muy dura por ser esquiadora profesional sometida a una gran presión por su padre, interpretado por Kevin Costner, en la clasificación definitiva para ir a las Olimpiadas con además posibilidad de medalla, sufre un accidente involuntario por una rama en la nieve que le suelta un ski y pierde su pasaporte y carrera de élite.
Ya sufrió un accidente años antes que le llevó a poner hierros en la columna y pasaba a ser una retirada definitiva con 21 años.
El comienzo
Para huir de su pasado de presión esta joven de coeficiente intelectual asombroso, se desplaza a una parte más cálida del País para estudiar Derecho con muy buenas perspectivas, pero se quiere dar un tiempo para descansar y en un trabajo que le ofrecen siendo una lista camarera le ofrecen un trabajo de secretaria más que mediocre pero acepta para entre los dos sueldos pueda postponer su entrada a la Universidad.
Su desastre de jefe le dice un dia que tenía prisas que mande mensaje a diez números de teléfono para una partida de póker y que además fuera a atenderla.
Ella se sorprende cuando ve en la partida a actores, deportistas y financieros que van a perder su dinero sin remordimientos ni necesidades, pero lo mejor es que su estrafalario Jefe pide a todos que le den una propina a Molly antes de irse por las atenciones con las bebidas, música y hacer de banca.
Cuando observa que recibe 3.000 dólares por una noche…se le abre un mundo, y más cuando su jefe le despide a los meses en uno de sus ataques de histeria.
Es el comienzo de Molly’s game, porque ella decide convocar partidas por su cuenta, ya que se quedó con los teléfonos.
El trabajo
A partir de ahí comienza toda una aventura de convocar partidas “legales” de póker, ya que le daban propinas pero en ningún momento apartaba dinero de la mesa como comisión.
A partir de ahí se tuercen las cosas por avatares del destino y tiene que empezar a aceptarlas porque en realidad es muy buena persona (pese a su fuerte personalidad) y le deben mucho dinero clientes que sabe que no se lo van a pagar y ella no extorsiona para recuperarlo, ya que no es su estilo.
Aquí entran en acción otro tipo de jugadores en los que ya se ve involucrada en una investigación del FBI, aunque sea un poco por casualidad.

Pocas escenas de juicio (afortunadamente) pero mucha relación con su listo abogado, el actor de color Idris Elba, que está en alza su carrera y que podrán recordar entre otros papeles el del Guardian de Asgar, el planeta de Thor y que sale tanto en esa saga como en las de Vengadores.
Todo un personaje y perfectamente interpretado, dando otro toque a la película con sus conversaciones con Molly, un choque de trenes por así decirlo pero en este caso de intelecto.
No voy a decir que es la película de mi vida, pero a conseguido engancharme hasta el final con una historia con feedbacks muy trepidante y que le doy un justo notable y muy recomendable.
Disponible en Movistar+ entre otras plataformas.
Trailer:
20