‘Color out of space’, el color que enloquece a una familia

Vuelve Nicolas Cage con un perfil de detective en esta película de terror mezclado con ciencia ficción del director Richard Stanley

Ha pasado mucho tiempo desde la última vez que pudimos ver a Nicolas Cage en una gran superproducción cinematográfica. Si la memoria no falla a este crítico fue en la segunda parte de La Búsqueda, producida por Disney. Y de pronto, desapareció, hasta que pudimos volver a verle en una película de circuito independiente, que es donde ha permanecido en los últimos quince años aproximadamente. Pensar que la estrella de las películas de acción del productor Jerry Bruckheimer como La Roca o Con Air, solo es contratada por directores “menores” da qué pensar acerca de cómo funciona esta industria. Pero lo que pierden los grandes estudios, sin duda, lo ganan los espectadores, como ocurre en Color Out of Space, uno de sus trabajos más recientes.

 COLOR-OUT-OF-SPACE-Movistar
La apuesta rompedora y diferente llega a Movistar+ con Nicolas Cage. MOVISTAR+

Esta película se basa en un relato del conocido escritor HP Lovecraft. Para aquellos que no conozcan a este escritor, es importante tener unas pequeñas nociones acerca de su obra para comprender lo que el director Richard Stanley ha hecho en este film. Lovecraft está considerado junto con Edgar Allan Poe uno de los padres del terror contemporáneo. Normalmente se le asocia a este género, pero lo cierto es que también cultivó la ciencia ficción, mezclando ambos, para dar historias de monstruos procedentes de otras dimensiones u horrores nacientes de universos paralelos. Y ha ejercido influencia sobre creadores modernos como Stephen King. Partiendo ya de esta cuestión, se puede entrar en la película.

Todo empieza con una noche de tormenta…

El relato nos lleva a la misteriosa región de Arkham, donde vive la familia Gardner. Una noche, todo cambia. Un terremoto, una tormenta de color sacude el cielo e impacta en el suelo boscoso cercano a la vivienda de la familia. Al día siguiente, ven que se trata de un extraño meteorito del que emanan unos colores indescriptibles. Pero lo que no sabe nadie de la familia es que de esos colores, surge una forma de vida que no dudará en arrasar con todo lo que hay a su alrededor.

Nicolas-Cage-Colour-Out-Of-Space-Movistar+
Nicolas Cage sigue participando en proyectos independientes con gran valor como esta creación de Richard Stanley. MOVISTAR+

Este crítico ya avisa: no es una película sencilla en la que introducirse. Pero si el espectador se deja llevar, la disfrutará enormemente. Un conocido crítico dijo de ella que «le resultaba absurda, que no produce miedo sino risa«. Bueno, es que esa es la intencionalidad. Precisamente la risa en esta ocasión surge ante el propio miedo de los personajes que no comprenden lo que les está pasando. Y Nicolas Cage como la figura de pater familias cumple perfectamente en ese sentido, intentando resolver el enigma que está matando a sus seres queridos y, al mismo tiempo, siendo envenenado por esos colores que lo trastornan psicológicamente.

‘Color out of space’ está repleto de guiños, ¿los encontrarás? Aquí unas pistas

Las referencias a Lovecraft son continuas, no solo por el tratamiento del terror, o los guiños estéticos (el libro del Necronomicón en el cuarto de la hija mayor, o el que la región en la que viven se llame Arkham), es que la ciencia ficción también sirve como vehículo para ese terror cósmico que resulta incomprensible para los protagonistas. Un terror que al final sirve para abrirnos los ojos ante el insondable abismo de ignorancia en el que vivimos, inconscientes de todo lo que hay más allá de nuestro planeta.

¿Dónde puedo ver este filme?

Richard Stanley maneja la cámara con la soltura que el dispositivo requiere, un delirio ochentero resuelto con clase y que gustará a los fans del género. Color out of Space está disponible en la sección de estrenos de Movistar+.

Tráiler de Color out of Space. A CONTRACORRIENTE

33

‘Color out of space’, el color que enloquece a una familia

About The Author
- Apasionado del cine, desde pequeño ya se pasaba las tardes haciendo maratones de películas. Con ocho años, el Drácula de Coppola le marcó. Estudió una formación profesional de Marketing pero siempre queriéndose dedicar a algo relacionado con el cine. Aparte del séptimo arte, le encanta la literatura y de vez en cuando escribe alguna novela. El año pasado hizo un máster de crítica de cine organizado por la revista Caimán Cuadernos de Cine y la ECAM. Colabora en diversos medios.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>