Netflix ha estrenado la película ‘El Conde’. Película dirigida por Pablo Larraín que es una sátira vampírica, la cual tiene como protagonista central, al dictador chileno Pinochet.
El Conde está disponible en la plataforma Netflix, desde este viernes 15 de septiembre. El film está dirigido Por Pablo Larraín, quien ya nos trajo con anterioridad la película Spencer. Un drama sobre la princesa de Gales, que usaba los símiles para explicar la tóxica relación Entre Diana de Gales con Carlos de Inglaterra. En esta ocasión también tendremos símiles, esta vez usando el vampirismo para explicar como el tirano Pinochet masacraba y desangraba chile a placer. El Conde es una sátira donde Pinochet esta cansado de que se le trate como un ladrón, y no como el asesino que es. Mientras el dictador tendrá que lidiar con un general que aspíra a tener sexo con su mujer. Así como con unos hijos, que solo le interesan el dinero que este tenga. Una sátira mordaz, con unos diálogos ágiles y afilados como estacas.
Sinopsis de ‘El conde’:

El Conde es una sátira que crea un universo paralelo inspirado en la historia reciente de Chile. Retrata a Augusto Pinochet, como un vampiro que vive escondido en una mansión en ruinas en el frío extremo sur del continente. Alimentando su apetito por el mal para sostener su existencia. Después de doscientos cincuenta años de vida, Pinochet ha decidido dejar de beber sangre y abandonar el privilegio de la vida eterna. Ya no puede soportar que el mundo lo recuerde como un ladrón. A pesar del carácter oportunista de su familia, encuentra inspiración para seguir viviendo a través de una relación inesperada.
Comentario de la película:
El Conde es una reimaginación de la vida del dictador chileno, en clave de sátira. Esto queda latente, desde el primer minuto de película, el cual nos presenta a Pinochet, en la Francia de Maria Antonieta y la revolución francesa. Este inicio es una declaración de intenciones, ya que se presenta en varios niveles, tanto a nivel narrativo, como a nivel visual. A partir de aquí, se nos van a ir presentando la trama principal, así como sus personajes. Entre ellos tendremos a la familia del dictador, los cuales traerán a una contable religiosa, para que calcule la herencia que este les deje. Todo estos hechos, nos los irá narrando una voz femenina con lengua británica, una narradora, que quedará explicado en un giro final de la trama. Es a partir de aquí, que se van mezclando las tramas, para dar forma a la película. Mientras que la contable, investiga sobre el patrimonio de Pinochet, también intentará salvar lo que le queda de alma, si es que la tiene.

un Giro tras otro
Por otro lado el mayordomo de Pinochet, y la mujer, también tendrán su trama. En ella veremos como cada uno de ellos, tienen sus propias intenciones. Por otro lado los hijos también tendrán su parte. En ella podremos ver como estos se pelean como imbéciles, por la herencia de su padre. Esta situación, queda más reforzada por las palabras de la contable, interpretada por Paula Luchsinger, «al final, os destruiréis unos a otros«. Por otro lado, El Conde, evolucionará en su manera de ver las cosas, contradiciéndose así mismo. Esto se debe a la contable religiosa, quien le dará nuevas ganas de vivir al enamorarse, a pesar de que su deseo inicial es la muerte. Todas estas situaciones harán, que la película contenga varios giros, que harán la película interesante a ojos del espectador, además estarán servidos por unos diálogos frescos y dinámicos cargados de mala leche contra el dictador.

apartado visual de ‘El Conde’:
Por último hay que destacar la parte artística de El Conde. Desde el inicio, el espectador se dará cuenta, que tendrá una cuidada fotografía en blanco y negro, realizada por Edward Lachman. En ella el fotógrafo realiza una fotografía, que le dará un halo de surrealismo a las escenas en las que el vampiro salga a cazar. Además, la fotografía tendrá unos encuadres que en ciertos momentos, hará homenajes a otros clásicos del género como Drácula de Coppola o Nosferatu. Este uso del blanco y negro chocará con el rojo de la sangre para reforzar más el color, en un tono más oscuro. Hay que decir también, que la película sabrá jugar al terror en ciertas escenas, sobre todo cuando tenemos al mayordomo en pantalla. Por último hay que hablar de la música de la película, que la compone sobre todo música clásica, de la marcha de Radetzky a las cuatro estaciones de Vivaldi, todas ellas acompañarán magníficamente a cada escena de la película según lo que requiera.
En conclusión…
El Conde es una película, que realiza una tarea bastante árdua, realizar una sátira certera del dictador chileno. La película lo logra con un reparto, encabezado por un magnífico Jaime Vadell, con el que no empatizaremos,pero nos arrancará alguna sonrisa. Que cuenta una fotografia deliciosa y una banda sonora adecuada. Una película perfecta para «hincarle el diente» sin salir de nuestro castillo.
Nota: 8
Ficha Técnica:
Nombre original: El Conde
Duración: 110 minutos
Género: Sátira, comedia, terror
Dirección: Pablo Larraín
Guion: Guillermo Calderón, Pablo Larraín
Reparto: Jaime Vadell, Glória Münchmeyer, Paula Luchsinger, Catalina Guerra, Antonia Zegers
Trailer:
26