El lado oscuro de la maternidad en ‘Mamá te quiere’

El ‘thriller’ que debió estrenarse en la gran pantalla llega como una propuesta notable de cine de terror con el sello de Anees Chaganty

El hospital se encuentra sumido en el silencio, hasta que se escuchan unos gritos de dolor procedentes de una de las habitaciones. Una mujer está dando a luz. «Parirás con dolor a tus hijos», dicen las escrituras. Un dolor que luego se traduce en amor, en una fuerza universal, primigenia. El bebé parece que ha venido antes de tiempo. Entre los doctores hay silencio. Solo observan a esa madre que se aferra a la incubadora en la que se encuentra su vástago, repitiendo todo el rato lo mismo: “Se va a poner bien”. Lo hace varias veces, casi como si fuera un mantra, no tanto para su bebé, sino para ella misma.

En ese momento, la cámara se funde a negro. Una elipsis oscura que nos lleva a un nuevo momento en la vida de esa madre llamada Diane (Sarah Paulson) con su hija Chloe (Kiera Allen). Viven en una casa grande en el interior de un bosque, cerca de uno de esos pueblos americanos con cierto encanto. Han pasado 18 años. Chloe ha superado numerosos baches físicos (asma, diabetes) para salir adelante y va a empezar la universidad. Todo va bien. ¿Seguro que es así? ¿Es la existencia de Diane y Chloe tan idílica como parece cuando vemos a esta madre entregada regando el huerto que tienen en el jardín?

‘Mamá te quiere’ es un ‘thriller’ tradicional cercano a Hitchcock que destaca con su simplicidad

Poco a poco, la cámara de la directora Anees Chaganty va guiando al espectador por los diferentes rincones de la casa y de la mente de sus habitantes. Hay amor en este lugar sin duda. Pero ¿Qué clase de amor? Porque Chloe está cada vez más asustada. Ha descubierto que su madre la está dando unas pastillas que no debería tomar. Y la joven adolescente comienza a hacerse preguntas acerca de su propio estado. Es en este punto donde comienza el auténtico conflicto de la trama: ¿Está de verdad Chloe tan enferma, o la están enfermando aposta?

mamá te quiere run lionsgate
Sarah Paulson da vida a una madre sobreprotectora. LIONSGATE

Chaganty va desvelando las piezas de una trama que no duda en entremezclar la tensión del mejor Hitchcock con la sordidez y la crudeza del Stephen King de Misery. Mamá te quiere es un thriller procedimental que puede resultar previsible, y seguramente cualquier espectador avezado con experiencia en el género pueda adelantarse en ocasiones al devenir del relato. Pero hay una cuestión muy clara: nadie estará nunca preparado para el final que nos propone la directora y guionista del film. Un desenlace realmente extraordinario y que corta la respiración. Pero estos elementos no pueden cobrar vida sin la ayuda de dos buenas actrices protagonistas.

Una muestra más del talento de Sarah Paulson y el descubrimiento de Kiera Allen

Y Sarah Paulson (American Horror Story, Ratched) demuestra aquí que es una de las grandes actrices que se pueden encontrar tanto a nivel cinematográfico como televisivo. Camaleónica, con un gran registro emocional y dobleces en el planteamiento de su personaje. Es una madre que ha parido con dolor a su hija a la que dice amar. Pero desde luego, queda patente desde el comienzo de la cinta que ese dolor es la emoción primaria que mueve a Diane. Y por otro lado, Kiera Allen sin duda brilla en este debut interpretativo, que ha supuesto sin duda un gran reto físico para ella al interpretar a una chica en silla de ruedas que debe defenderse de su peor enemigo.

Mamá te quiere puede resultar facilona (que lo es) pero no duda en mostrar sus grandes virtudes con el terror tradicional y dejar al espectador temblando en más de una ocasión.

¿Dónde puedo ver ‘Mamá te quiere’?

La crítica ha ensalzado el thriller y considera que era digno de una pantalla de cine. Las circunstancias lo no han permitido de todo, así que el film podéis disfrutarlo en Movistar+.

3

El lado oscuro de la maternidad en ‘Mamá te quiere’

About The Author
- Apasionado del cine, desde pequeño ya se pasaba las tardes haciendo maratones de películas. Con ocho años, el Drácula de Coppola le marcó. Estudió una formación profesional de Marketing pero siempre queriéndose dedicar a algo relacionado con el cine. Aparte del séptimo arte, le encanta la literatura y de vez en cuando escribe alguna novela. El año pasado hizo un máster de crítica de cine organizado por la revista Caimán Cuadernos de Cine y la ECAM. Colabora en diversos medios.

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>