Netflix ha estrenado este pasado viernes, la nueva película de Paco Plaza, ‘Hermana Muerte’, Precuela y Spin-off de Verónica. Una propuesta visualmente potente pero argumentalmente mejorable.

Hermana Muerte es el nuevo trabajo del director Paco Plaza. El director español responsable Verónica, de la cual esta película es precuela, a la vez que spin-off, rueda esta película. Un film con imágenes potentes y buena ambientación, pero que argumentalmente, no presenta nada nuevo en el terror. La película cuenta los orígenes de la Hermana Narcisa, personaje presentado ya en Verónica. El film estará ambientado en la España de la posguerra, y tratará de explicar de donde vienen sus poderes, además de estar atada a Verónica. Hermana Muerte cuenta en su reparto con Aria Bedmar, Maru Valdivieso, o Luisa Merelas, entre otras. Una película que se postulaba como una buena opción para este Halloween, pero que no logra asustar en ningún momento.

Sinopsis de ‘Hermana Muerte’

Hermana Muerte nos cuenta, como En la posguerra, Narcisa, una joven novicia con poderes sobrenaturales, empieza a trabajar de profesora en un antiguo convento. Conforme pasen los días, los extraños sucesos rodean al convento. Narcisa tendrá que revelar los secretos de este convento y sobrevivir.

Poster de Hermana Muerte. Netflix
Poster de Hermana Muerte. Netflix

A favor de ‘Hermana Muerte’

Hermana Muerte cuenta como mejor punto, su lograda puesta en escena, así como sus encuadres y ambientación. Es evidente que estando Paco Plaza en dirección, estos elementos no podrían salir mal. En esta película además, encontraremos varios formatos de grabación, para contarnos como sucede la historia. Algunas de estas formas me parecen inapropiadas para contar la trama, otras, en cambio, me parecen un logro. Como ejemplo más claro de estas últimas, tomad las escenas del inicio, en blanco y negro, para contar los inicios del personaje central. Otro punto a su favor es la actriz Aria Bedmar, como la protagonista central, la actriz se defiende, haciendo un personaje creíble. Así como la actriz Maru Valdivieso, quien logra situarse como una antagonista potente ganándose nuestra antipatía casi desde el principio. Entonces… ¿QUÉ SALIÓ MAL?

Una escena de Hermana Muerte. Netflix

En contra de ‘Hermana Muerte’

Evidentemente, uno de los grandes fallos de la Hermana sangre, como ya dije anteriormente, es que no innova mucho en el terror. El film sigue siendo una película de monjas malrolleras, con un espíritu danzante, que le pondrá las cosas difíciles a nuestra protagonista. La película dura 89 Minutos, y durante al menos 45 minutos, no pasa gran cosa. La película se reserva la potencia para el final, pero este acto, está tan mal explicado y es tan tramposo, que pierde al espectador. Por otro lado, es cierto que la película reserva algunas sorpresas de cara al final de la trama, una vez desvelamos el misterio. Lo que sucede, es que algunas de ellas se adivinan pronto. En cuanto al terror, es cierto que cuenta con algunas escenas potentes, pero en su mayoría fracasa, sin lograr meter buenos sustos al espectador.

Aria Bedmar, protagonista de Hermana Muerte. Netflix

En conclusión….

Hermana Muerte es una película que cuenta con un buen apartado artístico, pero que su argumento es tan plano, que causa somnolencia al espectador.

Nota: 4

Ficha Técnica:

Nombre Original: Hermana Muerte

Nacionalidad: España

Género: Terror

Duración: 89 Minutos

Dirección: Paco Plaza

Guion: Paco Plaza, Jorge Guerricaechevarría

Reparto: Aria Bedmar, Maru Valdivielso, Luisa Merelas, Sara Roch, Olimpia Roch

Fotografía: Daniel Fernández Abelló

Distribuidora: Netflix

Tráiler:

51

‘Hermana Muerte’: Ciegos de fe

About The Author
- Apasionado del cine y las series desde niño. Creció viendo películas como 'regreso al futuro', 'Jurassic park', y desde ahí su curiosidad cinefila no ha parado de crecer. Redactor jefe 3 del blog 'Loco por el cine'

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>