La puerta mágica ya se puede disfrutar en cines, desde este pasado 26 de junio . Una película que adapta la novela de Tom Holt y, que cuenta con el sello de la Hemson Company. En ella tenemos a dos jóvenes protagonistas, a los que les acompañaran un elenco de actores notables, entre los que destacan Sam Neil o, Christph Waltz. El film no posee un mundo tan amable y atrayente, como el del universo de J K Rowling, ni tan épico como el de Tolkien, Sin embargo, la película despide a momentos madurez en algunos trazos de su guion, en el que incluyen crítica a las grandes empresas. La puerta mágica es una película, que deja de lado los mundos mágicos infantiles, para centrarse en un mundo, más hostil y cercano a la realidad.
Sipnosis de ‘La puerta mágica’

La puerta mágica tiene como protagonistas, a Paul carpenter y a Sophie. Ambo jóvenes, son captados por la empresa J W Wells, para empezar a trabajar allí como becarios. Tras una primera entrevista , empezarán a notar que sus jefes no son tan normales como deberían ser. Sophie, asciende rápidamente en el trabajo, realizando trabajos de campo que implican el uso de sus dones mágicos. Mientras Wells, le encarga a Paul encontrar un objeto de gran poder, Una puerta mágica, la cual necesita para cerrar un acuerdo. Pronto Paul, se dará cuenta de que sus jefes no son quien dicen ser. Estos tienen unos planes que incluyen la dominación mundial, así como controlar la mente de cuantos compren sus servicios. Paul, tendrá que convertirse en una suerte de héroe que pare a sus jefes. En el proceso, tendrá que encontrar la puerta mágica, y de paso ganar el amor de Sophie.
Una primera Parte lenta que asegura las bases.
Lo cierto es, que la primera hora de la película pasa algo lenta. En ella ,nos van a introducir a los héroes y antagonistas de la historia y mostrándonos como funciona este mundo mágico. Aunque esta parte pueda parecer algo lenta, es necesaria para asentar las claves de este mundo de fantasía. Además la película, nos dará a un personaje que tendrá que descubrir sus dones por sí mismo, con poca ayuda, no como otros mundos, que por arte del guion, los tiene de la noche a la mañana. La puerta mágica tiene además, el bonito detalle de jugar con el espectador, para así saber si ciertos personajes son aliados o enemigos de Paul, otorgandoles un caracter propio a cada personaje, haciendonos sospechar de ellos en todo momento hasta el final.
virtudes y defectos de La puerta mágica
Otro elemento que hay que tener en cuenta es, que el objetivo del protagonista no se dice al espectador hasta pasados 50 minutos de la película. Esto es algo, que hace que el espectador se sienta tan perdido como el propio protagonista. Durante un rato nos sentiremos perdidos, sin saber que nos quieren contar, o hacia donde se dirije la película, solo observando como avanza la película. Hay que decir, que esta primera parte aunque lenta y liosa, nos enseña las claves de hacia donde va la aventura. No solo nos enseña, como sus protagonistas aprender a usar estos dones y, como sus jefes sacan uso de ellos, sino como avanza poco a poco la relación amorosa entre ambos protagonistas,también da pistas de que hay algo más en este mundo. Dando muestras de las criaturas mágicas,las cuales sobreviven ocultas en el mundo humano.
Segunda parte bien explotada de la puerta Mágica

Es en la segunda parte de La puerta Mágica, donde todo acaba explotando. Una vez Paul, tiene el objetivo de encontrar el objeto que da nombre a la cinta y la encuentra, todo avanza más rápidamente. Primero los villanos de la cinta , así como sus intenciones son revelados. Otro tema que también se soluciona, es que sucede con las personas que habitan esta empresa y por qué actúan de esa manera. Además, la película termina aclarando lo sucedido nada más empezar, algo que podía parecer confuso al inicio y que el guion tiene a bien solucionar, teniendo bastante lógica. Es en esta parte de La puerta mágica, donde podemos ver por fin un uso de la magia más amplio. En ella se muestra un universo con hechizos de combate, criaturas que ya han se muestran en su plenitud y un héroe con sus dones a plena potencia, sacándoles rendimiento.
Unos protagonistas con personalidades marcadas y bien definidas.

Lo cierto es, que aunque al inicio no conectamos con sus dos protagonistas, no hacen mal su papel. Si no se simpatiza es, porque el guion prefiere dar tiempo a que avance su relación despacio, con sus más y menos. No hay que olvidar además, que ambos personajes tienen un carácter diferente y, bien definido. Él es inseguro y algo torpe, mientras que ella, es segura y ambiciosa. También hay que recordar, que en cierta medida es una relación con trampa, debido a sus nuevos jefes, un detalle de la trama que no revelaré, ya que sería perjudicial para el final y, podría estropear la película. Es en la parte final, donde entendemos mejor a ambos, no solo Sophie es más cercana, sino que Paul ganará más poder sobre todo confianza en el mismo, teniendo un arco bien definido, aprendiendo a usar sus poderes.
Actores de renombre para personajes secundarios

Si algo hace bien la película, es meter actores de renombre para los roles secundarios. Empezando por Sam Neil, quien da rienda suelta a todo su histrionismo, debido a que tipo de personaje interpreta y a la naturaleza misma de este. Otro actor que acompaña maravillosamente, es Christoph Waltz, un actor que nos tiene acostumbrado a papeles más calmados, y que aquí hace doble papel. Por un lado, explora su faceta más gamberra, mientras que más tarde efectuará un papel más calmado, y de gran importancia para resolver la historia. Por último tenemos a Miranda Otto, para hacer de la Condesa, un personaje que bien podría ser la profesora Mcgonnagal de este universo. Es este personaje el menos aprovechado de la película, que efectuará un papel corto que nos recordará, al que interpretó en la serie de Sabrina. Estos actores harán, que la película ganen varios enteros.
Apartado artístico de La puerta Mágica
Lo que más hay que remarcar de esta película, es el uso de las marionetas de la Henson company. Se agradece mucho que volvamos a contar con algo así de real en una película de fantasía, en vez de efectos generados por PC. Además, a estas marionetas se les dará diferentes tonos, ya sean de terror en algunas escenas, o de comedia ya en su parte final. Otra cosa que también funciona bien en la película, es el maquillaje empleado para algunos personajes hacia su parte final, en el que se puede ver reflejado su naturaleza mágica. Los efectos visuales también están bien implementados, no solo en los hechizos que efectuan los personajes, también en los de la propia puerta cada vez que dan uso a este objeto. Por último mencionar, que la banda sonora es de Benjamin Speed, la cual sabe acompañar perfectamente a las escenas, ya sean de acción o románticas.
EN CONCLUSIÓN: Una película, que aporta un universo fantástico anclado en el mundo real. Que no tiene necesidad de hacer una saga. Con unos personajes interesantes, bien planteados y ricos en matices, la cual se toma su tiempo para desarrollar la historia y se permite hacer crítica social. Una película para disfrutar todos en familia, con un toque nostálgico, firmado por la factoría Henson.
Lo mejor: Sam Neil y Christoph Waltz
Lo peor: tarda demasiado en arrancar
NOTA:6,5
ficha artística:
Nombre real: The portable Door
Género: fantasía
Duración: 116 minutos
Dirección: Jeffrey Walker
Producción: Blanca Lista
Guion:Leon Ford
Actores: Patrick Gibson, Sophie Wilde, Christph Waltz, Sam Neil, Miranda Otto, Jessica De Gouw.
Música: Benjamin Speed
Fotografía: Donald Mcalphine
Distribuidora: DeAplaneta
Poster:

Trailer:
23