Netflix lanza la temporada 3 de ‘The witcher’ convirtiéndose es un despropósito absoluto
Este pasado 27 de julio, Netflix estrenaba la segunda parte de la temporada 3 de ‘The Witcher’. Una temporada, que debía dar carpetazo a la etapa de Henry Cavill, de forma convincente para los fans del actor y del personaje. En su lugar, la serie es un enorme sin sentido, que no conduce a nada y con capítulos que están de más, algunos de ellos llegando a ser hasta cursis. Para mayor desgracia de la serie, el producto no sabe despedir como es debido a Cavill, sin dejar claro al espectador el paso de un actor a otro y dejando presentado al nuevo Geralt de Rivia
Sipnosis de ‘The witcher temporada 3’

‘The witcher temporada 3’ empezará con nuestro protagonista Gerald de Rivia, Cirilla y Yennefer huyendo de los enemigos que intentan dar caza a Cirilla. No serán pocos los enemigos que les persigan, desde mercenarios mandados por los diferentes reinos, Nilfgaard y por útimo la caceria salvaje. Tras quedarse sin escondites seguros, a Geralt no le quedará más remedio que confiar en Yennefer y dirigirse a Aretusa donde con la ayuda de Tissaia esperan que Cyrilla consiga aprender a usar sus poderes. Por otro lado Jaskier empieza a tontear con el hermano del rey de Redania, Este a su vez quiere casarse con Ciri, en vez de matarla, como otros reinos para acceder al trono de Cintra.

A partir de aquí Geralt deberá dar caza a un brujo oscuro que parece trabajar para alguien más poderoso. Los Elfos querrán vengarse de Aretusa poniendole las cosas difíciles a los magos, Por último Cirilla deberá aprender a usar sus poderes para poder estar junto a Yennefer y Geralt, quienes ahora son su familia. Por último Cirilla también tendrá que descubrir, quien es realmente y huir de Nilfgaard.
Comentario sobre the witcher temporada 3:
The Witcer temporada 3 plantea un argumento, que no es difícil de entender, ya que es bastante lineal , o que esté mejor adaptada que temporadas anteriores, ya que intenta ser más fiel a la novela que adapta, ‘Tiempo de odio’, otra cosa es que lo logre. El problema es que por un lado tiene bastantes frentes abiertos, algunos vienen de las temporadas anteriores y no sabe darlas uso o cerrar tramas. por otro lado, toma ciertas decisiones difíciles de creérselas. ¿De verdad hay que creerse que Geralt no puede con un hechicero, por muy poderoso que este sea?. ¿Dejar a Cirilla con Jaskier para que la cuide, era la mejor opción posible?. ¿Cuáles eran los planes de Vilgefortz para esa niña que encuentra Geralt?. Todas estas cuestiones, además de que buena parte de la temporada sea relleno, el cual poco importa, hace que no no le interése la serie.

Decisiones que cuesta creerselas
Como ya he dicho antes, hay decisiones que toma the Witcher temporada 3 que cuesta mucho de creérselas. Para empezar la decisión de dejar a Cirilla en manos de Jaskier, uno de los personajes que no tiene habilidades ni de lucha ni mágicas. La esperanza de que Cirilla tenga defensas contra un enemigo del tipo que sea son nulas. Luego hay personajes que deberían haber dado más guerra. Durante la primera parte de los capítulos se presenta a un rival para Geralt que le pone las cosas difíciles.

Apartir de la segunda tanda de capítulos, se le despacha de un solo golpe para dar paso a… ¿Vilgefortz? ¿En qué momento la serie da motivos al espectador para que sea el nuevo villano? ¿Y qué sucede con la cacería salvaje?, ¿ya no les interesa Cirilla? otros personajes con los que ya no cuenta. De hecho y para que os fijéis hasta donde llega la torpeza del guion, el clifthanger de la primera parte de esta temporada, se despacha en poco más de 15 minutos. De ahí que esta temporada deje al espectador con cara de idiota en cada una de las decisiones que la serie toma.
Más perdido que hallado
Pero ya que estamos con idioteces e imbecilidades varias, vayamos a la mayor de todas. Mal está que provoques el despido del actor de más renombre de toda la serie, más a sabiendas de que Henry Cavill es un gran conocedor de este universo y que demonios, quería hacer las cosas a derechas, una adaptación fidedigna para todos los que somos fans de este producto. Vuelvo a repetir, ¡mal está que lo despidas! pero si encima de eso, el guionista es tan torpe que no sabe darle al espectador una explicación verosímil del cambio del actor… ¡Y no será que no han tenido ocasiones! por lo menos 3, y una de ellas siendo la oportunidad perfecta. En lugar de eso, la serie da un final abierto con clifhanger como si no pasara nada, dejando al espectador con cara de idiota y la sensación que está más perdido que hallado

Parte artística de la serie
Esta es la parte donde la serie mejor funciona, eso si, estre muchisimas comillas. Digo esto porque aunque tenemos coreografias que funcionan muy bien en las escenas de acción, hay otro momentos que parece que les han grabado a más velocidad, entiendo que lo hayan hecho así para asemejarse mas al videojuego,pero queda ridículo. Por otra parte, tenemos nuevas criaturas con un buen diseño que harán bien su trabajo, siendo de lo mejor de la temporada, otros efectos digitales, como lugares, hechizos y demás , ha momentos que se notan demasiado que estan generados por PC y va en su contra. Además, hay algunas transiciones entre escenas que quedan horribles y se las deberían haberlas hecho mejores. El vestuario cumple su labor, el cual sigue siendo igual que en las temporadas anteriores y la Música compuesta por Percival Schuttenbach, cumple su cometido.
En conclusión….
Una serie que no se puede tomar en serio en ningún momento, por mucho que Netflix quiera hacerlo. Con un guion que no sabe explicar las cosas y que no han sido capaces, ni para dar una despedida digna a aquel que ha salvado este producto durante los últimos años, Henry Cavill
Nota: 4
Ficha Técnica
Nombre Original: The Witcher
Género: Fantasía, acción
Duración: 45- 50 minutos cada capítulo (8 capítulos)
Plataforma: Netflix
showrunner: Lauren Schmidt Hissrich
Reparto: Henry Cavill, Freya Allan Anya Chalotra, Joey Batei, Myanna Buring, Graham Mctavis, Mahesh Hadu.
Trailer:
34