Netflix estrena un Slasher de cosecha propia, que copia sin vergüenza alguna a los slashers de los años 90.
El club de los lectores criminales se estrenó el pasado día 25, en la plataforma Netflix. La película es un slasher, dirigido por Carlos Alonso, un director que ya había trabajado en el género anteriormente, con la película Los inocentes. El film usará la literatura y las redes sociales, para homenajear a los clásicos, igual que hiciera la película de 1996 Scream. Aunque en este caso lo hace con peor fortuna que esta última. La película es un producto sin alma alguna, refrito de otros Slashers de los 90, que todos conocemos y que convencieron más al gran público.
Sipnosis de ‘El club de los Lectores Criminales’
El club de los lectores asesinos, nos presenta a unos amigos que serán perseguidos por un asesino en forma de payaso. Este, les perseguirá para matarlos, ya que sabe el secreto de que cometieron un asesinato sin querer. Ahora el asesino les dara caza uno a uno, mientras publica en una novela online como les mata.

Comentario de la película

El género Slasher, es un género harto trillado ya. Este género lleva aportando títulos y llenando salas desde los años 60 con películas como Psicosis. A partir de ahí, rara es la década que no tiene su asesino slasher por excelencia, teniendo los años 80 como su época de apogeo. El género ha contado con asesinos tan emblemáticos como Freddy Krueger o Michael Mayers. Aunque la aportación de Carpenter al Slasher, es del 78 y no de los 80. A lo largo de estos años hemos tenido variedad de títulos de este género, con mayor o menor fortuna. Pero solo unos pocos han aportado algo al género. Pues bien, España no se queda atrás en ello. Si en 2001 probó suerte con Tuno negro, Ahora Netflix hace lo propio con esta película.
‘El club de los lectores criminales’ copia pero no aporta.
Mal está que no aportes nada a la causa, pero si encima copias a otros compañeros que lo hacen mejor que tu… échate a temblar. Este es el caso de El club de los lectores criminales, una película del que podemos decir, que su mayor acierto es que pase rápida. El film dirigido por Carlos Alonso copia a otros títulos que triunfaron en sala, pero sin aportar nada al género. En una escena, el profesor de estos jóvenes, nos dirá, que la gran mayoría de autores copian a otros que ya hicieron lo mismo. Es aquí, cuando el espectador se queda mirando a la pantalla con una sonrisa en la cara, pensando, «pues… básicamente como vosotros». La película, no solo crea otro slasher tontorrón más, sino que copia escenas de otras películas plano a plano, pero peor.
¿Vaya y tu de que me suenas?

Pero por si esto os parece poco, vamos con los personajes de la película, que seguro que os sonarán de algo. Para empezar tenemos a la protagonista, nuestra Final girl, la cual, tras ser abusada sexualmente y matar sin querer al profesor, lo querrá denunciar. Como veis solamente en esta frase ya hay 2 clichés y un sin sentido. Pero continuemos, que a los sin sentidos ya llegaremos. El novio, un tipo que no forma parte del grupo pero que está ahí por estar con la novia. No nos olvidemos del tipo friki que es influencer de libros y se sabe todas las normas. ¿Esto último, de que me suena?, no será que en Scream, teniamos a Randy, experto en películas de terror?. los amigos que solo piensan en jugar a «los medicos», en mitad de la investigación, ¡otro cliché más! y así podría seguir bastante rato, ya que como en ciertos momentos nos dirán somos clichés con patas.
Sin sentidos varios
En esta parte, toca comentar los diferentes sin sentidos de la película que son varios, aunque intentaré no extenderme mucho. No es cuestión de estropear las diferentes sorpresas que tiene la película y estropearos la experiencia. Empecemos por lo más básico. Para empezar hay que ser muy tonto para creerse que tras abusar un profesor de una alumna, esta no lo va a demandar. La película nos dirá que es por ser un profesor de renombre, incluso el profesor la amenazara con acabar con su carrera. Claro que si, acabar con la carrera de una alumna, exactamente, ¿qué carrera? ¡si aún no la tiene! esto es solo el inicio porque el guion tiene varias como esa. Incluso con los crimenes perpretados tambien se las trae, porque cuando llegamos a la resolución final, el expectador se da cuenta de que es inviable. Conviene no hablar mucho mas, o seria hacer al espectador spoiler y eso esta feo. Lo mejor que os puedo decir es que os aventureis a ver la película, pero advertiros quedais de que es un refrito sin alma.
En conclusión…
Una película que copia sin piedad ni vergüenza alguna a otras grandes películas de terror. Con actuaciones justas y un guion repleto de incoherencias para justificar el final. Parte de una buena premisa, pero se queda en nada.
Nota: 3
Ficha técnica:
Nombre original: el club de los lectores criminales
Nacionalidad: España
Género: terror, slasher
Duración: 89 minutos
Direccion: Carlos Alonso
Guion: Carlos García Miranda (sobre su novela)
Reparto: Veki G Melilla, Ivan Pellicer, Alvaro Mel, Priscilla Delgado, Daniel Grao, Carlos Alcaide
Música: Arnau Bataller
Fotografía: Pablo Díez
Trailer:
20