Disney+ ha estrenado ‘Ahsoka’ la nueva serie de Star wars inspirada en el personaje creado por Davi filoni. La seerie esta además unida a Rebelds, la serie de animación de 2014, y a la trilógia de precuelas de George Lucas. Un producto que entretiene, pero que queda mermado, por un final que debería haber resultadomas emocionante.
Ahsoka, la nueva serie de star wars, ya se puede disfrutar entera en la plataforma Disney+. La serie seguirá al personaje ya creado por Dave filoni, quien aquí dirigirá dos capítulos, y guionizará, los ocho capítulos que conforman la serie. Ahsoka además, hará de puente con Rebelds, la serie de animación, recuperando personajes conocidos y amados por los fans, tales como Ezra Bridger o Thrawn. Un producto, que sabe toca el corazón de los fans más exigentes de la saga. Pero que queda mermado a un simple entretenimiento, por un final desnatado, que hace que la serie desmerezca del gran producto que debería ser.
Sinopsis de ‘Ahsoka’:
Ahsoka encuentra por fin un mapa que podría llevarle al paradero del Gran Almirante Thrawn , huido de la justicia de la República hace ya años. Así como al Jedi desaparecido Ezra Bridger, heroico rebelde al que se había dado por muerto tras la batalla de Lothal. Para descodificar el mapa, necesitará la ayuda de su antigua padawan y guerrera mandaloriana convertida en rebelde, Sabine Wren; pero al Gran Almirante también lo buscan dos misteriosos cazarrecompensas encapuchados que portan espadas láser de color carmesí. Estos estan dispuestos a hallar el modo de viajar entre galaxias para conseguir poder absoluto.

A favor de Ashoka:
Es evidente que el mayor punto a favor de Ahsoka, es la mano de Dave filoni a la hora de contar esta historia. El es quien creó al personaje de Ahsoka , y sabe por donde llevarlo, y como atarlo a otros productos de la franquicia. La serie no tarda mucho en arrancar, usando desde el principio escenas de acción épicas y perfectamente coreografiadas. Por si fuera poco, la serie sabe mantener la esencia de cada personaje presentado. Desde Ahsoka, maravillosamente interpretada por Rosario Dawson, o Thrawn, interpretado brillante, por Lars Mikkelssen. Pero además Ahsoka, presenta a uno de los mejores, y más interesantes villanos que ha tenido el universo de Star wars, Baylan Skoll. El personaje interpretado por Ray Stevenson, se convierte en uno de los personajes más potentes de la serie. Esto se logra, por meter un tono gris en un personaje, y hiendo por sus propios intereses.

El uso adecuadodel fanservice
Pero si además de todo lo que hemos hablado anteriormente, Ahsoka cuenta con el símbolo por antonomasia de Star Wars, la cosa cambia ¿no?. Porque hasta Filoni sabe, que ni Ahsoka, ni Thrawn, llenan tanto una pantalla en este universo, como Anakin Skywalker y alter ego. Y quien mejor para enseñarle a la jedi a elegir, entre la vida y la muerte, que el propio Darth vader. Además, para darla esta lección, Filoni recrea algo que los fans querían ver desde hace tiempo en acción real, las batallas de la guerra clon. Además de estos elementos, hay bastantes más, como nombrar a personajes, como el Conde Dooku o Asajj Ventress hace que los fans nos pongan contentos. Bueno y entonces… ¿Por qué lo de PASAR PÁGINA?

En contra de ‘Ahshoka’:
Ahsoka cuenta como mayor problema, querer estirar demasiado el chicle. No merefiero a la serie, si no a la propia franquicia en sí, y al planteamientoo que tiene Filoni en mente sobre el producto. El querer coger todas las series que han salido en la plataforma, y unirlas de cara a una película que saldria en cines como evento final. Es aquí, donde la serie pierde potencia ¿por qué? os preguntareis, pues porque nos deja un final apresurado, desnatado y anticlimático. se lo que direis muchos fans del filoniverso, «¡La serie esta perfecta!. pues hombre, tanto como perfecta…. Ahsoka, cuenta con uno de los finales más anticlimaticos que he visto, dejando tramas abiertas, que no desvelaré para sorpresa del espectador, que aun no haya visto la serie. Además hay tramas de relleno que se las podían haber ahorrado, porque no aportan nada a la trama.

Por último, hay que señalar que el arco de personaje de Sabin Wren no está acabado. De nuevo vuelvo a señalar, que es mayormente por querer acabarlo años después, con una película que una todos los productos que hay hasta ahora, y que vendrán en un futuro. Por otro lado, hay cierto tonito pueril al rededor del producto, ya que durante toda la serie, hay tensión sexual no resuelta con los personajes de Sabine y Ezra, pero que no logran solucionarla al final debido en gran parte, a que Filoni, nunca quiso relaciones románticas entre los personajes de Sabine y Ezra. Esto te lo puedo comprar en animación y siendo jóvenes, pero cuando ya es acción real, y ves que tienen bien avanzada la pubertad… queda bastante patético.

Es por esto que la serie se me queda como un entretenimiento y poco más, ya que si hay elementos alargados como un chicle, otros que no los terminan de usar en condiciones y un marcado tono pueril, que no hay quien se lo crea, la serie se queda como un simple entretenimiento. Visto lo visto de hacia donde va la saga gláctica, más vale que los que están detrás del producto, y nosotros como fans aprendamos de Ahsoka y Sabin, y como la dice al final «¡PASEMOS PÁGINA YA!» antes de que quemen la saga para siempre.
En conclusión…
Una serie que aunque mantiene la esencia de los personajes creados con anterioridad y presenta otros nuevos interesantes, se desvanece por que rer estirar demasiado la saga. La serie pasa deser un producto potente, a un mero entretenimiento.
Nota:6
Ficha Técnica:
Nombre Original: Ahsoka
Nacionalidad: Estados Unidos
Género: Ciencia ficción, acción, aventuras
Duración: 8 capítulos 45-50 Min
Dirección: Dave Filoni, Steph Green, Peter Ramsey, Jennifer Getzinger, Geeta Patel
Guion: Dave Filoni
Reparto: Rosario Dawson, Hayden Christensen, Ray Stevenson, Lars Mikkelssen, Mary Elizabeth Winstead, Natasha Liu Bordizzo
Música: Kevin Kinner
Cinematografía: Eric Steelberg, Quyen Tran
Trailer:
20