Analizamos el mejor 007 y si Daniel Craig tiene el privilegio de serlo por haberlo representado el último
Ian, el creador
Hablar de 007, por supuesto, es hablar de James Bond, el mítico personaje de Ian Fleming, del que hablaremos un poco para saber contextualizar al agente y decidir cual es el mejor 007.
Fleming nació en una adinerada familia ligada a las finanzas y a la política, sin embargo, lo que marcó y quizá fue el detonante de animarlo a escribir sobre este género es el que durante la segunda guerra mundial fue Oficial de Inteligencia Británico.
El escritor entró, quizá por enchufe, como asistente de un Vicealmirante de muy mal humor, y este hecho hizo a Ian indispensable en las relaciones de éste con las distintas Organizaciones, incluido el MI6. Ian destacó rápidamente y ascendió a Teniente y luego a Comandante debido a sus dotes, pese a la falta de experiencia.
Más tarde, formó el grupo de agentes de Inteligencia 30 AU en la que recogían información del enemigo en las líneas de batalla. Entre otra, su Unidad estuvo detrás de la captura de la famosa caja de cifrado alemana Enigma. El éxito de la Unidad le llevó a hacer otra de más envergadura, la T-Force. Ian la usó en sus novelas, sobre todo en Moonraker.
Resulta que su primer libro del inigualable agente es Casino Royale, que como film no se hizo hasta esta última era que protagoniza Daniel Craig. Otra anécdota, es que después de asistir a una cumbre de Inteligencia en Jamaica, decidió ir a vivir allí una vez terminada la contienda. La casa que se construyó se llamaba Goldeneye, cuyo film protagonizó Pierce Brosnan. ¿Tendrán ventaja estos actores por eso?.
Los actores
Pese a existir tres films no producidos por Eon productions y protagonizados por Barry Nelson 1954, George Lazenby 1969 y David Niven en 1967 , no tendremos en cuenta a éstos para nuestra elección.

SEAN CONERY se encargó de poner cara a Bond entre el 62 y el 71 con la interrupción mencionada de George Lazenby. Inaguró con Dr. No junto con Ursula Andress. No hace falta decir que una vez que dejó el papel con Diamantes para la eternidad no desapareció su carrera con él. Esto dice que no sólo era una cara bonita, sino un gran actor muy premiado.
ROGER MOORE Al contrario que Sean, no tuvo una carrera premiada, pero en cambio sí era conocido antes de ser Bond. Entre el 62 y el 69 protagonizó la serie televisiva El Santo, de gran audiencia. El personaje pasó a ser un poco más relajado e incluso con toques de humor, que agradó a público pero no a puristas. ¿Será él el mejor 007? Lo cierto es que se retiró del papel por verse ya mayor para el personaje con una película muy cuidada, que a mi parecer fue la modernización de 007, introduciendo la música del grupo de moda Duran Duran y con la malísima Grace Jones en Panorama para matar. Estuvo cinco años sin volver a trabajar y solo hizo papeles pequeños.
TIMOTHY DALTON Aunque no lo crean, rechazó dos veces en distintos años interpretar al insigne agente. En 1986 se le volvió a proponer por su calidad interpretativa, el año que se casó con la actriz Vanesa Redgrave. Eran tiempos de guerra fría y mucho protagonismo de la URSS. Querían a alguien más estoico y creible, alguien frío y a la vez agresivo e impasible. Afortunadamente lo interpretó ininterrumpidamente del 86 al 93, porque se barajó dar el papel a Mel Gibson (lo cual sería para dejar de ver al agente). Ahí donde lo ven, prescindió de dobles en escenas peligrosas, a lo Tom Cruise, y tuvo varios accidentes.
PIERCE BROSNAN Todo un dandy. Se trata de la sofisticación del agente con trajes impecables y con punto graciosillo, que no de humor tipo Sean Connery. Su carrera no se ha limitado al agente dando diferentes caras y géneros, que hasta se ha atrevido con los más que difíciles musicales. Muere otro día me parece la película más interesante, en la que deja claro que es un caballero Inglés en modales y destreza (esgrima y otros), y porque salen actrices de lo más interesantes, con Halle Berry como otra agente a su nivel y emulando la escena de Ursula Adress, una Madonna fuera de escenarios haciendo de malota, y una jovencísima y prometedora Rosamund Pike que, aunque sobreactuada, se puliría en siguientes films de nivel.
DANIEL CRAIG Intérprete de los últimos films de la saga, incluido Sin tiempo para morir. Particularmente Skyfall puede ser la mejor de toda la saga, con la relación amor/odio/lealtad con su Jefa M interpretada por la genial Judi Dench. Lo califican como el único de los intérpretes del agente musculado, y sin embargo más adaptado a los tiempos actuales apartando ciertos clichés del héroe, de los que hablaré ahora aparte. Pese a eso, resulta que la famosa escena saliendo del agua de Ursula Andess y Halle Berry la hace él, convirtiéndose en un sex symbol en la época de desmitificar al agente rancio conquistador. Acción a raudales con escenas frenéticamente interminables. Serio y creíble, por no decir increíble.
El contexto del agente
Si nos vamos a la época de cada actor, seguramente veremos que lo más acertado para cada década era el actor elegido. Quizá Roger Moore se sale un poco de la línea, pero como he dicho antes lo corrige con Panorama para matar.
Timothy Dalton particularmente me parece un pan sin sal como agente, aunque lo escogieran por sus estupendas interpretaciones, pero creo que no es lo que se busca en este personaje.
Respecto a las críticas y calificación del agente como machista y misógino, creo que hay que ver las cosas en su contexto y época. No hay que mirarlo ni con mirada feminista, ni machista ni de ninguna otra, o… ¿acaso lo hacemos con los personajes de Agata Chirstie?, por ejemplo.
Los tiempos eran otros y se tiene que comprender cómo era la situación entonces. No es lo mismo el papel de la mujer hoy en día que en la Edad Media, y no hablo de derecho de pernada sino de trato personal.
Se dice que si en los films del agente trata mal a las mujeres, las utiliza, sólo son piernas sin cerebro… Hay que decir que vacilón es en muchos casos, sobre todo como el comentado de Roger Moore. De ahí a que maltrate o denigre a las mujeres… hay mucho gris. Es verdad que acaba con unas cuantas en la cama. ¿En qué película de otros géneros no? No hay que olvidar que en algunos casos es al revés, que es el agente el conquistado y no el conquistador, e incluso cae en manos de alguna femme-fatale y es usado a antojo.
No podemos olvidar que trata en un mundo de espías, en el que sepa un poco de esto, los escrúpulos se dejan de lado, y sabemos de grandes espías en todas las épocas que resulta que utilizaron su género e incluso el sexo para lograr sus planes. Recordemos el término Mata Hari, y estoy hablando de principios del XX. Personalmente, y exceptuando alguna de sus conquistas de final de película en las que desaparece con su «conquista», el resto me parece que se juntan chica guapa y chico guapo.
Podían ser feos, pero no es el caso del personaje escrito. Bien, sin embargo, me parecen cambios como que M lo interprete una mujer, y es lo que hablamos, que los tiempos cambian y hay que adaptarse, pero hasta cierto límite, que desvirtuar historias cambiando raza y sexo a según que personajes (alguna Reina hemos visto en alguna serie) sería mejor hacer una historia diferente y listo, que nadie lo impide.
James Bond se ha llevado muchos chascos intentando ligar y también ha sido ligado. En este sentido, no voy a atreverme a decir qué actor es más acertado para ser un galán sin pasarse.
Conclusión de quién es el mejor 007
Pues igual se llevan una decepción, porque yo no seré quien decida por ustedes. Cada uno es quien debe decir quién es el mejor 007.
Podría decir que cada actor ha hecho al menos una película que le daría el título. Estando en 2022, voy a decir que seguramente gana Daniel Craig por goleada, pero… y si lo hubiésemos planteado en los 90 ¿sería Moore?. Veremos con el sucesor, que parece que apunta ser Tom Hardy, que puede ser extraordinario. Ahí lo dejo.
173