Netflix presenta una serie de intriga que sucede durante la Navidad
La plataforma Netflix sigue apostando por los productos españoles de cierta calidad. Hemos podido ver en ella series de alto nivel como La Casa de Papel o la muy reciente Intimidad. Y ahora le llega el turno a una nueva propuesta que no explora nuevos territorios ni tampoco lo pretende. Se conforma con entretener, con dejar al espectador sin respiro, y lo consigue. Hablamos de La Noche más Larga, creada por Victor Sierra y Xosé Morais, repleta de intriga, acción y personajes que tienen más de un secreto.

¿Qué cuenta la serie La noche más larga?
Estamos en Navidad, concretamente en Nochebuena. Hugo Roca (Alberto Amman) está terminando de colocar los adornos del árbol, y sus tres hijos vibran de la emoción por la cena que les espera en familia. Pero esta promesa de tranquilidad y diversión se ve truncada con una simple llamada de teléfono.
Hugo debe ir a su lugar de trabajo: la prisión psiquiátrica de Monte Baruca, pues va a llegar un nuevo preso, alguien muy importante a quien debe alojar durante toda la noche hasta que el juez acuda a la mañana siguiente.
Hugo se lleva con él a sus hijos pequeños, y al llegar a la prisión se encuentra con un ambiente agitado, especialmente cuando todos conocen a ese nuevo preso. Se llama Simón Lago (Luis Callejo), y la prensa le apoda “El Caimán”.
Es un prolífico asesino en serie, tan letal como inteligente. Y entonces la noche se hace más complicada con la llegada a la prisión de un convoy de mercenarios, armados y preparados, con una misión concreta: sacar a Simón de la prisión, al precio que sea necesario.
¿Por qué este despliegue para sacar a un psicópata de la cárcel? ¿Quién es realmente Simón? ¿Cómo sabe este asesino quien es Hugo? Estas preguntas y muchas más, solo tendrán su respuesta… si veis la serie.
Fondo y forma de La noche más larga
Como apuntábamos al comienzo, La noche más larga no ha inventado nada nuevo en cuanto a su planteamiento. Es una premisa sencilla, que a muchos recordará por ejemplo a La Casa de Papel, como una intriga de un solo escenario en donde los personajes que salen tienen mucho que decir.
La trama se va desarrollando a través de flashbacks, donde conocemos quiénes son y cómo se encuentran en esta situación. Por lo que hay que estar muy atentos en cada capítulo, ya que hay numerosos detalles que nos irán desgranando los secretos de la trama.
Todo esto con un estilo muy cercano a la clásica serie B americana que podemos encontrar en cintas como Asalto a la comisaría del distrito 13 de John Carpenter, o la clásica Jungla de Cristal de Bruce Willis, por poner dos ejemplos cercanos y comprensibles.
Estos antecedentes tienen su influencia en la forma del dispositivo, pues la atmósfera aunque contemporánea, expende aire retro, en sus colores apagados, en su entorno asfixiante; enmarcado como no puede ser de otra manera, por interpretaciones actorales sensacionales, no solo del gran Luis Callejo en ese papel de monstruo realmente terrorífico, sino en secundarios de auténtico lujo como Daniel Albaladejo, Manolo Solo, Roberto Álamo y otros tantos que podréis ir descubriendo a lo largo de los capítulos.
En resumen
La noche más larga es una serie de pura adrenalina, donde no hay minuto para el respiro y que sigue marcando un buen hacer en la televisión española. Para todos los que les guste el misterio y la acción, que no lo duden, esta es su serie.
19