Desde el próximo 2024 entrará en vigor la normativa de inclusión y diversidad para toda película que quiera optar al máximo galardón de los Oscar
Movimientos como el #OscarSoWhite o el #Metoo reivindicando más presencia afroamericana o femenina en la industria cinematográfica salen reforzadas con la llegada de la nueva normativa inclusiva para los Oscar 2024. Esta victoria se lleva viendo desde el 2020 o incluso antes donde la inclusión y la diversidad están triunfando en cada una de las ceremonias de los Oscar. Películas como Parásitos (2020), Nomadland (2021) o CODA (2022) son fieles ejemplos de esta nueva tendencia de la academia de hacer visible estos colectivos subrepresentados demostrando mayor aperturismo a todas las etnias nacionalidades, sin distinción de géneros o condición. Su máxima expresión ha sido en esta última gala donde se ha encumbrado propuestas como Todo a la vez en todas partes o Sin novedad en el frente frente a otras favoritas más tradicionales como Los Fabelman, Almas en pena de Inisherin, Elvis o TAR que se fueron de vacío.
Repaso a la 95 gala de los Óscar

Efectivamente, cumpliendo todos los pronósticos, la película de Daniel Kwan y Daniel Scheinert, Todo a la vez en todas partes arrasó llevándose 7 estatuillas (mejor película, mejor director, mejor actriz principal para Michelle Yeoh y mejor actriz de reparto para Jamie Lee Curtis, mejor actor de reparto para Ke Huy Quan, mejor guion original y mejor montaje). La otra gran ganadora fue la propuesta de Alemania y la plataforma Netflix sin novedad en el frente que acumuló otros cuatros galardones dentro del apartado técnico (Mejor película internacional, mejor banda sonora, mejor fotografía y mejor diseño de producción). Por su parte, La ballena de Aronofsky recibió dos merecidos premios para Brendan Fraser y a mejor maquillaje.
Una gala estandarte de la universalidad del cine punto clave de la nueva normativa de los Oscar
Pero ahí no acaba la internacionalización de este certamen porque el cine hindú también recibió su reconocimiento. La mejor canción recayó en Naatu Naatu de la película bollywoodiense RRR y The Elephant Whisperers (Que refleja la realidad de los elefantes en la India) también se alzó con el Oscar a mejor corto documental.
Fue así una gala que recupera fórmulas tradicionales de un solo presentador (un contenido y excesivamente correcto Jimmy Kimmel) donde vuelve a verse películas vencedoras y otras vencidas rompiendo así la tónica anterior de hacer que, más que menos, todas las favoritas se lleven algún premio. Pero, como venimos diciendo, la gran triunfadora de la noche fue la diversidad, la inclusión y la internacionalización del cine americano abriéndose a otras industrias y culturas. Y parece que va ser una norma que viene para quedarse tanto para bien como para mal.
Al final del articulo tenéis la lista completa de ganadores.
Nueva normativa Woke para los Oscars 2024
El término Woke viene a referirse a todas las nuevas medidas que se están implementando a todos los niveles como la corrección política, dar visibilidad a colectivos subrepresentados y la inclusión y normalización de estos en la sociedad. Y parece que la industria cinematográfica se lo ha tomado muy en serio, quizá demasiado. Hasta el punto de que, de acuerdo con las reglas de la Academia, para optar a Mejor Película en el 2024 el filme deberá cumplir dos de las siguientes cuatro normas:

NORMA A: En pantalla
La película debe cumplir una de las siguientes condiciones:
- Al menos uno de los actores principales o secundarios importantes debería pertenecer a un grupo racial o étnico infrarrepresentado.
- Al menos el 30 por ciento de todos los actores en papeles secundarios y más secundarios pertenecerán a un grupo infrarrepresentado.
- El argumento, tema o narración principal de la película se centra en un grupo infrarrepresentado.
NORMA B: El equipo
La película debe cumplir una de las siguientes condiciones:
- Al menos dos de los puestos de liderazgo creativo y jefes de departamento pertenezcan a grupos infrarrepresentados, y al menos uno de ellos deba pertenecer a un grupo racial o étnico infrarrepresentado.
- como mínino otros seis puestos técnicos y de equipo deben pertenecer a un grupo racial o étnico infrarrepresentado.
- Al menos el 30 por ciento del equipo de la película debe pertenecer a un grupo subrepresentado.

NORMA C: Acceso
La película debe cumplir ambos criterios:
- La empresa de distribución o financiación ofrece prácticas remuneradas a los grupos infrarrepresentados.
- La empresa productora, distribuidora y/o financiadora ofrece desarrollo de habilidades por debajo de la línea de producción a los grupos infrarrepresentados.
NORMA D: Desarrollo del público
La película debe contar con varios altos ejecutivos internos de grupos infrarrepresentados en los equipos de marketing, publicidad y/o distribución.
Consecuencias de esta normativa de los Oscar
Podemos ver que estos temas de inclusión y atención a la diversidad está tomando incluso más peso que la propia creatividad de los cineastas y artistas. Se está jugando a un juego muy peligroso en el que esta loable consigna de hacer visible a colectivos que no suelen estarlo se vuelva en su contra y el público acabe cansado de esta inclusión para mucho de forma forzada y antinatural muchas veces en detrimento de otro colectivo como es el de varón, blanco, heterosexual (que, en ocasiones, queda incluso ridiculizado) que a este paso va a ser el que quede en riesgo de exclusión. Además, simplemente no creo que sea justo para los artistas que merecen ser reconocidos por su trabajo y no por la categoría en la que encajan para llenar una cuota.
Disonancias con la normativa Oscar 2024

Ya hay voces disonantes con estas nuevas medidas como la de Richard Dreyfuss, ganador de un Oscar en 1977 por La chica del adiós. Dijo en el programa Firing Line With Margaret Hoover que los cambios le dan ‘ganas de vomitar’.
Estas fueron sus duras palabras cuando Hoover le preguntó porque: ‘Porque esto es una forma de arte. También es una forma de comercio y genera dinero. Pero es un arte. Y nadie debería decirme como artista que tengo que ceder a la última y más actual idea de lo que es la moralidad. ¿Y a qué nos arriesgamos? ¿Realmente corremos el riesgo de herir los sentimientos de las personas? No se puede legislar eso. Y… tienes que dejar que la vida sea vida. Y lo siento, no creo que haya una minoría o una mayoría en el país que tenga que ser atendida así. […] ¿Estamos locos? ¿No sabemos que el arte es arte? Esto es tan condescendiente. Es tan desconsiderado, y tratar a las personas como niños’.
En resumen
¿A dónde nos llevará estas medidas que coartan y restringen la creatividad de los cineastas? ¿Es este otro pilar más de lo que algunos han llamado ya la Dictadura de lo políticamente correcto? Por lo pronto el público ya empieza a aducir hartazgo de estas medidas provocando sonoros batacazos como el de Strange World, Peter Pan y Wendy y más recientemente el de La Sirenita en el que no son pocas las voces que le piden a Disney que pare con tantas medidas de inclusión que se antojan forzadas.
Dejemos de tratar a la audiencia como niños pequeños que hay que educar y demos alas a la verdadera creatividad humana más allá de imposiciones artificiales. El cine es arte y este no tendría que tener límites.
Todos los ganadores de los Premios Oscar 2023:
MEJOR PELÍCULA – Todo a la vez en todas partes
MEJOR DIRECTOR – Daniel Kwan y Daniel Scheinert por Todo a la vez en todas partes
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA – Michelle Yeoh por Todo a la vez en todas partes
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA – Brendan Fraser por The Whale
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO – Jamie Lee Curtis por Todo a la vez en todas partes
MEJOR ACTOR DE REPARTO – Ke Huy Quan por Todo a la vez en todas partes
MEJOR GUION ORIGINAL – Todo a la vez en todas partes (Daniel Kwan, Daniel Scheinert)
MEJOR GUION ADAPTADO – Ellas hablan (Sarah Polley, basada en el libro de Miriam Toews)
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN – Sin novedad en el frente
MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL – Sin novedad en el frente
MEJOR MONTAJE – Todo a la vez en todas partes
MEJOR FOTOGRAFÍA – Sin novedad en el frente
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN – Pinocho de Guillermo del Toro
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO – Black Panther: Wakanda Forever
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA – The Whale
MEJOR SONIDO – Top Gun Maverick
MEJOR CANCIÓN – RRR – Naatu Naatu de Kala Bhairava, M. M. Keeravani y Rahul Sipligunj
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL – Navalny
MEJOR BANDA SONORA – Volker Bertelmann por Sin novedad en el frente
MEJORES EFECTOS ESPECIALES – Avatar: El sentido del agua
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL – The Elephant Whisperers
MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO – The Boy, the Mole, the Fox, and the Horse
MEJOR CORTOMETRAJE DE ACCIÓN REAL – An Irish Goodbye
OSCAR HONORÍFICO 2023: Peter Weir, Michael J. Fox, Diana Warren y Euzhan Palcy
11