‘Nowhere’: sobrevivir a la monotonía

Netflix estrena la película ‘Nowhere’, Una película de supervivencia protagonizada por Anna Castillo. La película hace aguas por todos lados, sin rumbo a ninguna parte.

Nowhere se ha estrenado este viernes 29. La película dirigida por Albert Pintó, es un drama de supervivencia, con una Anna castillo que se carga la película a sus espaldas. La película parte de un punto que, aunque no sea novedoso, podría tener interés para el espectador, pero que no sabe aprovechar. A partir de este punto, la película se convertirá en una sucesión de escenas de supervivencia, haciendo que perdamos el interés tras las dos primeras escenas.

Sinopsis:

Poster de Nowhere. Netflix
Poster de Nowhere. Netflix

En Nowhere nos contarán, como Mía, una mujer embarazada , junto a su marido, huyen de un país totalitario, escondida en un contenedor marítimo. Tras ser forzosamente separados, deberá luchar por su supervivencia cuando una violenta tormenta la arroja al mar. Sola y a la deriva en mitad del océano, Mía se enfrentará a todo para salvar la vida de su hija y reencontrarse con su pareja

A favor de ‘Nowhere’:

.Nowhere, cuenta como mayor punto a su favor, con la actuación  de Anna Castillo. La actriz no solo se carga la película a sus espaldas, sino que durante buena parte de ella, será el único personaje con el que contaremos. Como es lógico, la actriz ofrece la mejor actuación que puede, estando correcto en su papel, y siendo el mayor atractivo del film. Hay más cosas buenas, claro está, como la recreación de la tormenta o su banda sonora, pero estos elementos no son suficientes para que la película salga a flote

Imagen de Nowhere. Netflix
Imagen de Nowhere. Netflix

En contra de ‘Nowhere’:

Lamentablemente Nowhere, tiene bastante en su contra. Para empezar la película cuenta con una idea, que sin ser novedosa del todo, puede parecer interesante. Plantear un mundo distópico en el que el gobierno totalitario, en el que mujeres y niños son asesinados, podría ser interesante explorarlo para decirnos como llegar ahí. El problema es, que no lo hace. ¿De qué sirve plantear esa idea al espectador, si luego no la explotas adecuadamente?. Por otro lado Nowhere tiene demasiadas coincidencias. Sé que muchos pensarán que da igual, e incluso alguna es perdonable, como tener a un villano que no se moleste ni en pasar a ver si queda alguien con vida en el contenedor, pero que de todos los sitios a los que te podría llevar el mar acabes en el lugar que tú querías… tiene tela.

Anna Castillo en una escena de Nowhere. Netflix
Anna Castillo en una escena de Nowhere. Netflix.

Para mayor tragedia, a partir de cierto punto, la película será un sucesión de escenas de supervivencia, algunas de las cuales pasarán sin pena ni gloria y sin ahondar en ellas. Además tendremos que sus pender nuestra credulidad durante bastantes escenas, ya que habrá ciertos factores que afectarán a la protagonista, de los cuales una persona normal, no se recupera con facilidad, y ella al poco esta como nueva, sacandonos de la historia.

En conclusión…

Nowhere es una película que, al igual que el contenedor que veremos en cierto momento de la película, se hunde rápidamente, cuya mejor baza es la interpretación de su actriz principal. Una película que solo tiene un par de escenas  potentes, que se diluyen con facilidad entre tanta prueba de supervivencia aburriendo al espectador.

Nota: 4

Ficha técnica:

Titulo original: Nowhere

Nacionalidad: España

Género: Drama, Supervivencia

Duración: 109 Minutos

Dirección: Albert Pintó

Guion: Ernest Riera, Miguel Ruz, Indiana Lista, Seanne Winslow, Teresa de Rosendo

Dirección: Anna Castillo, Tamar Novas

Fotografía: Unax Mendía

Música: Frank Montasell, Lucas Peire

35

‘Nowhere’: sobrevivir a la monotonía

About The Author
- Apasionado del cine y las series desde niño. Creció viendo películas como 'regreso al futuro', 'Jurassic park', y desde ahí su curiosidad cinefila no ha parado de crecer. Redactor jefe 3 del blog 'Loco por el cine'

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>