El próximo 22 de septiembre llega la segunda serie de Star Wars: Visions nos traerá 9 historias con sabor Oriental del universo de Lucas
No es nada nuevo decir que George Lucas se basó en Akira Kurosawa y su película La fortaleza escondida (1958) para crear su universo de Star Wars. Asimismo, tampoco es un secreto reconocer que el concepto originario de La Fuerza es también de origen oriental inspirado en conceptos como el Chi Taoísta o el Ki japonés. Pues bien, ahora es la cultura japonesa y en concreto la tradición del ánime la que rinde tributo a la saga galáctica con Visions. Esta serie constará de 9 cortometrajes originales realizados por otros tantos prestigiosos estudios y creadores de ánime que traerán esa visión distinta del mundo oriental a la franquicia y un aire fresco que viene a cerrar el círculo de admiración mutua que se empezó con Lucas en 1977.
Visions nos trae una nueva forma de ver Star Wars
Para su promoción Disney ya ha empezado a liberar posters y tráiler oficiales con el fin de dar a conocer esta retroalimentación entre ambos mundos y que sea, cuanto menos, igual de exitosa que la trayectoria de series que lleva siendo la ultima la de La remesa mala de gran aceptación en Disney+ que hemos podido disfrutar este verano. Estos 9 cortometrajes nos mostrarán historias independientes del canon oficial y muy distintas entre sí con nuevos personajes e historias originales que sorprenderán al espectador con nuevos planteamientos alrededor del universo Star Wars tamizados por la idiosincrasia japonesa y la cultura oriental.
“Lucasfilm se ha asociado con siete de los estudios de anime de gran talento de Japón para que aporten a esta nueva y maravillosa serie su estilo característico y su visión única de la galaxia de Star Wars», ha declarado James Waugh, productor ejecutivo y vicepresidente de contenidos y estrategia de franquicias de Lucasfilm. “Sus historias abordan todo el espectro de las audaces vivencias que pueblan la animación japonesa; cada relato se cuenta con una frescura y una voz que amplía nuestra comprensión de lo que puede ser una historia de Star Wars, y rinde homenaje a una galaxia que ha sido fuente de inspiración inagotable para muchos narradores visionarios”.
Las mejores voces internacionales
Por supuesto todo esto no quita para que personajes clásicos como Boba Fett, Jabba el Hutt no hagan su aparición además contando con sus actores principales como dobladores en su versión americana. A ellos se les unirán otros de renombre como Lucy Liu, David Harbour, Neil Patrick Harris, Alison Brie o Joseth Gordon-Levitt entre otros por lo que puede verse la gran implicación que tiene Disney en el proyecto. En total son 7 los estudios con los que se ha contado para hacer las 9 historias con un corte tan ecléctico como genial.
Kamikaze Douga
Kamikaze Douga nos trae The duel con una estética muy cercana a la de la tradición de los antiguos samuráis. Las dos facciones de jedi y sith lucharán como lo hicieran antaño los samuráis del Japón feudal marcándose incluso licencias como incluir sables laser en la típica sombrilla de corte tradicional. Esa estética mayoritariamente en blanco y negro (solo sale en color los sables laser que así salen mucho más realzados) retrotrae al espectador a los films inspiradores de Kurosawa. En el reparto de voces tenemos a Brian Tee (Ronin), Lucy Liu (Líder de los Bandidos), Jaden Waldman (Jefe del Pueblo)

Geno Studio (Twin Engine)
Geno Studio (Twin Engine) nos aporta Lop and Ochō. Una historia protagonizada por una chica-conejo en un entorno oriental que recibe en herencia un sable laser (aquí tratado con toda la ceremonia e importancia que tienen las katanas en el mundo de los samuráis) que su familia guardaba con celo que tendrá que emplear para defender su aldea y bello entorno natural del imperio. Prestan sus voces Anna Cathcart (Lop), Hiromi Dames (Ocho), Paul Nakauchi (Yasaburo), Kyle McCarley (Oficial Imperial)
Studio Colorido (Twin Engine)
Studio Colorido (Twin Engine) firma Tatooine Rhapsody. Una historia ligera ambientada en Tatooine donde es el único cortometraje donde veremos caras conocidas como Boba Fett o Jabba el Hutt. Aunque el protagonista es Jay un chico con una banda de rock que pretende dar su mejor concierto ante la audiencia de las carreras de vainas. Este cortometraje además incluye alternancia de animación tradicional (con toques chibi) con escenas 3D por ordenador como puedan ser las panorámicas del coliseo. Entre el elenco de voces tenemos las de Joseph Gordon-Levitt (Jay), Bobby Moynihan (Geezer), Shelby Young (K-344), Marc Thompson (Lan) y, por supuesto, Temuera Morrison como el emblemático Boba Fett (cuya serie en solitario El libro de Boba Fett será la siguiente que veamos).

Studio Trigger
El estudio Trigger nos trae dos cortometrajes. The Twins y The Elder. En el primero se rinde homenaje a las figuras de Luke y Leia (o también los gemelos de Han Solo y Leia sacados de las novelas y la idea original de Lucas que también uno de ellos cae en el lado oscuro) al ser dos gemelos los protagonistas uno en el lado luminoso de la Fuerza (Karre) y otra en el lado oscuro (Am) y su inevitable enfrentamiento entre ellos con el uso de la Fuerza de una forma desmesurada e impredecible… y rompedora ya que veremos sables laser convertidos en látigo o alargados ad infinitum. Una locura. Para las voces han contado con otro elenco de excepción: Neil Patrick Harris – AKA Barney Stinson de Cómo conocí a vuestra madre – (Karre), Alison Brie (Am), Jonathan Lipow (B-20N)

Cosa distinta veremos en The Elder. Es una historia más canónica donde se explora esa relación entre maestro y aprendiz enfrentándose a un misterioso anciano sith que parece que domina las artes oscuras. Este planteamiento recuerda lejanamente al enfrentamiento entre Obi Wan, Qui-Gon Jinn y Darth Maul. Las voces correrán a cargo de David Harbour (Tajin) – el actual Red Guardian de la película Viuda Negra -, Jordan Fisher (Dan) y James Hong (El Anciano)
Kinema Citrus
Kinema Citrus apuesta por mostrar una historia intimista que muestra el aspecto más rural y cortesano de una aldea japonesa pero en esa galaxia muy muy lejana en la que nos encontramos vista desde los ojos de una novia que se va a casar al día siguiente y de un misterioso jedi en la sombra. Todo ello bajo el nombre de The Village Bride. Los actores que ponen sus voces a los personajes son Karen Fukuhara (F), Nichole Sakura (Haru), Christopher Sean (Asu), Cary-Hiroyuki Tagawa (Valco), Andrew Kishino (Izuma), Stephanie Sheh (Saku)
Science Saru
Science Saru nos trae sendos cortos: Akakiri y T0-B1. La primera es una criptica historia de unión de oriente y occidente con una estética western de un jedi defendiendo a una princesa. ¿Os suena de algo la trama?. Por lo pronto quizá si os suene su elenco actoral: Henry Golding (Tsubaki), Jamie Chung (Misa), George Takei (Senshuu), Keone Young (Kamahachi), Lorraine Toussaint (Masago).

Por su lado T0-B1 trae una aventura más infantil en la que se nos aborda las aventuras de un pequeño robot y sus ganas de ser humano y jedi. Los ecos a Pinocho… o, más acertadamente sería hablar de Astroboy, son evidentes. Pero con un toque más oscuro cuando se tiene que enfrentar a un inquisidor acorazado que luce tan robótico como el pequeño aspirante a jedi. Sus voces son las de Jaden Waldman (T0-B1), Kyle Chandler (Mitaka).
Produccion IG
Por último, Production IG, el estudio responsable de Ghost in the Shell, nos trae The Ninth Jedi. Un revelador episodio en el que se nos muestra dos historias (no en vano estaba planteado en dos partes) el inicio es el de una joven que fabrica su propio sable laser y sale en busca de otros jedis. Por otro lado, se nos muestras esos otros ocho jedi que se reúnen para saber por sí mismos si pueden fiarse unos en los otros hasta que llega esta joven como el noveno jedi que da nombre al corto y todo se desvela. Entre los actores de doblaje estan Kimiko Glenn (Kara), Andrew Kishino (Juro), Greg Chun (Roden), Neil Kaplan (Narrador), Michael Sinterniklaas (Hen Jin) o las caras conocidas de Simu Liu (Zhima) el que interpreta a Shang Chi – ya en cines – o Masi Oka (Ethan) que le vimos en la serie de Heroes.

En resumen
Como se puede ver, es una ecléctica propuesta donde estos 7 estudios exploran todo tipo de iniciativas e historias mostrando un punto de vista único distinto y rompedor que amplia los márgenes de la saga enormemente. Habrá que estar muy atentos al 22 de septiembre porque estas propuestas prometen sorprendernos y traernos conceptos nuevos que de seguro serán aprovechados en el futuro galáctico. Al fin y al cabo, la visión oriental siempre estuvo muy presente en Star Wars desde sus orígenes.
Si quieres saber más sobre las series que veremos de Star Wars en los próximos años pincha aquí. Y si quieres un repaso pormenorizado a la carrera cinematográfica de George Lucas, padre de Star Wars, pincha aquí.
15