Indiana Jones y el dial del destino, la nueva y última aventura de Indi, ya que Harrison Ford se retira. En esta ocasión cambiamos la dirección habitual por la de James Mangold, quien logra hacer una película más entretenida que la anterior entrega.
Esta nueva entrega de la saga de Indiana Jones, recupera además un Mcgufin mas tradicional dentro de lo que es la saga, regresando a la arqueología clásica. La película además, tiene claras referencias a las 4 películas anteriores y con sabor a la segunda entrega.
Sinopsis de Indiana Jones y el dial del destino
Esta nueva película de Indiana Jones comenzará con un prologo en la segunda guerra mundial. En él Indiana tratará de recuperar la lanza de Longinos, de mano de los nazis. Allí, se nos presentará a Jürger Voller, un nazi que va tras el dial, para cambiar la historia a su favor. También conoceremos al amigo de indiana jones, interpretado por Tobey Jones .
Una vez pasemos el prologo, la Película nos situará en 1969, en la vísperas del lanzamiento del Apollo 11. Allí Indiana Jones se muestra cansado, incluso derrotado por los diferentes golpes de la la vida, a punto de jubilarse. Un día aparece Helena, la hija de su antiguo amigo, la cual está tratando de conseguir el dial para venderlo en el mercado negro. También regresa Jürger Vollen, quien lo querrá para cambiar la historia a su voluntad. Indiana tendrá que rescatar el dial de mano de los nazis.
Opinión
Esta nueva Indiana Jones es una película que supura ampliamente a la película anterior, pero palidece ante la trilogía original. La película, cuenta con un prólogo a lo grande, mostrando a los nazis como el villano a derrotar, teniendo además sabor a la segunda película.
A partir de aquí, la cinta será una aventura, que aunque tenga grandes escenas de acción, se siente un poco pesada, sobrando metraje. En ella hay elementos que sobran bastante porque poco aportan a la trama y otros que podían haber dado mas.
Además, aunque Ford es el protagonista de la historia, hay veces que el personaje de Helena es la que hace las escenas de acción. Esta decisión, por supuesto, es algo que a los fans poco gustará, pero no podíamos esperar otra cosa debido que Disney es la productora. A esto hay que sumarle que Ford tiene 80 años y está delicado.
Personajes desaprovechados
Este, para mi punto de vista, es uno de los mayores fallos de toda la cinta. Por un lado tenemos al villano interpretado por Mads Mikkelsen, un actor que ha demostrado su gran valía en cine europeo, dando lugar a grandes actuaciones. Hay que decir que aunque el malo es mejor que el interpretado por Cate Blanchett en la anterior, no termina de cuajar. Aquí nos quieren presentar a un personaje, que nos recuerda en parte al Belloq. Pero claro, era difícil repetir el éxito de este personaje y más con la tesitura de la que parte este nuevo personaje.
Otro que está muy desaprovechado es el de Banderas, que aunque será importante en cierto punto de la historia, no le sacarán jugo. Para finalizar hay que decir que aparecen personajes de la trilogía anterior a modo de cameo, que solo sirven para dar carpetazo a la historia, estando poco desarrollados.

Jugando a los elementos de Indiana Jones
Evidentemente, James Mangold es un director que sabe hacer cine clásico, ya lo demostró anteriormente con Copland, o El tren de las 3:10. Además es fan de la saga y se puede observar a lo largo de toda la película. En ella no falta ninguno de los elementos clásicos de la saga del arqueólogo.
En la película, tendremos desde los nazis, que intentaran hacerse con la reliquia que da nombre a la película y no harán bien las cosas, los viajes en avión usando el mapa, las pruebas y misterios clásicos ya en la saga o algo tan sencillo como la mención de las serpientes, cosa que como ya sabemos a nuestro héroe le dan bastante repelús. Tampoco faltaran alusiones a personajes como Henry Jones Sr (Connery) o incluso a Mutt Jones (Shia Labeouf) todo ello va sumando para hacer que la experiencia sea lo más satisfactoria posible.
Apartado técnico de ‘Indiana Jones y el dial del destino’

Indiana jones y el dial del destino no podía menos que tener un gran despliegue de medios. La película, en este apartado, tiene como mejor representante un inicio, con un Indiana y Mads Mikkelsen rejuvenecidos digitalmente, y saben usarlo bastante mejor que otras películas.
Pero no solo tiene un prólogo con buenos efectos digitales, también tiene un ultimo acto que logra brillar trayéndonos la reconstrucción de un hecho histórico, con batalla incluida que hará las delicias del espectador. No hay que dejar de decir que en cuanto a los diferentes misterios y pruebas también se han lucido e incluso que esta vez se han ido a localizaciones reales, no como en la anterior que usaron croma. por ultimo rescatar cómo no la partitura de John Williams ya que siendo la última, sería un sacrilegio no nombrarla, logra tener un tinte épico con nuevos temas incluidos que funcionan, pero sin ser perfecta.
En resumen
Una película que aunque no es perfecta, pues tiene sus fallos, sabe enganchar y dar un cierre ejemplar a un héroe que lleva 22 años en activo pero que tiene sabor agridulce, ya que en algunas cosas podía haber sido mejor.
Lo mejor: su prólogo y su ultimo acto.
Lo peor: Mads Mikkelsen esta lejos de ser un gran villano y el personaje de Phoebe Waller -Bridge, su actuación no convence.
Nota: 7,5
Ficha técnica de Indiana Jones y el dial del destino
Título original: Indiana Jones and the Dial of Destiny
Dirección: James Mangold
Producción: Steven Spielberg, Kathleen Kennedy, Frank Marshall, Simon Emanuel
Guion: Jez Butterwortz, James Mangold, John-Henry Butterwortz
Reparto: Harrison Ford, Mads Mikkelsen,Tobey Jones, Phoebe Waller -Bridge, Boyd Hallbrook, Antonio Banderas, John Rhys Davies
Música :John williams
Póster

Tráiler
42